La última semana de julio comenzaba con un tono ligeramente positivo en los mercados financieros, que subían moderadamente al cierre. En el frente europeo, los inversores permanecen muy atentos a la oleada de publicaciones de resultados empresariales. Así, el selectivo Euro Stoxx 50 finalizaba la sesión un 0,21% al alza, hasta los 3.604 puntos, con una caída anual del 16,1%. El Ibex 35 subía algo más alegremente en una jornada semifestiva gracias al impulso de Telefónica y los bancos, con un ascenso del 0,42%, hasta los 8.085 puntos y una caída en el año del 7,2%. El Mib italiano lideró los avances (+0,80%), tras una difícil semana por la crisis política que vive el país.
A nivel sectorial, el mejor comportamiento se centraba en sectores como bancos, materias primas y energía, mientras que, en sentido contrario, corregían en mayor medida el sector inmobiliario, viajes e industriales. En cuanto a valores, en la bolsa española destacamos la subida superior al 3% de los tres bancos domésticos (Bankinter, Sabadell y Caixabank) junto con Naturgy o Telefónica. En cambio, corregían al cierre Solaria, Fluidra, Grifols, Indra y Aena.
En el Euro Stoxx 50, caída para Philips, tras resultados peores de lo esperado, junto con Flutter, SAP, Prosus y Volkswagen, mientras que también subían al cierre los bancos ING, BNP e Intesa, junto con Adyen o Stellantis.
Las bolsas estadounidenses acababan igualmente en ligero tono positivo, recuperando moderadas correcciones a media jornada. El S&P 500 finalizaba la sesión con una subida del 0,13%, hasta los 3.966 puntos, mejor comportamiento para el Dow Jones y una ligera caída en el tecnológico Nasdaq.