Las bolsas asiáticas y europeas comenzaron ayer lunes una nueva semana con ganancias, junto a los futuros de acciones estadounidenses. Los índices europeos también cerraban la semana pasada con ganancias la sesión del viernes que rondaban el medio punto porcentual, mientras que en Estados Unidos los principales índices perdían al cierre de la sesión una cantidad de similar magnitud.
El Ibex 35 seguía casi tocando la barrera de los 8.000 puntos, cerrando muy levemente por debajo, con 7.977 puntos y tras ganar un 0,60% en la sesión del viernes y un 2,5% en la semana. Por su parte, el Eurostoxx 50 avanzaba un 0,45% diario y un 1,4% semanal y al otro lado del Atlántico, el viernes el S&P 500 y el Nasdaq perdían un 0,68% y un 0,42%, con cierres semanales bastante planos también, del -0,8% y +0,2% respectivamente. En Estados Unidos la semana ha comenzado con el Dow Jones subiendo un 0,96%, alentado principalmente por los avances en las diferentes vacunas contra la Covid-19.
El pasado viernes, al cierre del mercado la agencia S&P rebajaba un escalón el rating de Telefónica, dejándolo al borde del “investment grade”, con un rating BBB-, aunque con perspectiva estable. Los analistas prevén que no debería pesar en exceso en la cotización, al ser un hecho que entraba dentro de lo previsto, si bien debe reafirmar a la dirección de la compañía la necesidad de seguir reduciendo deuda, lo que probablemente implicará nuevas desinversiones. Entre otras noticias destacables, la prensa destaca la inminencia de los consejos entre Unicaja y Liberbank, para el posterior anuncio oficial de la fusión entre ambas entidades, que deberán ratificar posteriormente las Juntas. Por su parte, el Grupo Prisa se pronunció en un comunicado remitido a la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) rechazando la oferta de compra presentada por el empresario Blas Herrero por el negocio de los medios de comunicación.
Entramos en una semana marcada por la festividad en EE.UU. el próximo jueves por el Día de Acción de Gracias, que este año será muy diferente al de años anteriores, sobre todo con muchos menos viajes. Posteriormente, el viernes tendremos el ya famoso no solo en Estados Unidos, “Black Friday”, donde se espera una cifra de ventas muy buena. En Europa, comienza la semana con los datos de los PMI preliminares, que recogerán cierta pérdida de dinamismo a causa del mayor daño de la pandemia en numerosos países, aunque a ello se contraponga el relativo optimismo a más largo plazo que suponen los anuncios de la efectividad de las vacunas.