Blog Exporta Tu Valor

El IBEX 35 cierra febrero con una notable subida

El Ibex 35 cerró la última sesión de febrero con una caída del 1,12% hasta los 8.225 puntos, aunque salda el mes de febrero con un alza relevante, del 6%. El selectivo español sumaba el jueves de la semana pasada su tercera sesión consecutiva en verde, en un escenario marcado por la presentación de resultados […]

subida-ibex35-febrero

El Ibex 35 cerró la última sesión de febrero con una caída del 1,12% hasta los 8.225 puntos, aunque salda el mes de febrero con un alza relevante, del 6%. El selectivo español sumaba el jueves de la semana pasada su tercera sesión consecutiva en verde, en un escenario marcado por la presentación de resultados empresariales, entre ellos los de Telefónica.

 

Empezamos una nueva semana muy atentos al comportamiento de los bonos del Tesoro. Mientras que en la bolsa se está produciendo un cambio hacia acciones que se van a beneficiar de la reapertura económica como el ámbito energético o financiero, el aumento en el rendimiento de los bonos está presionando a las acciones tecnológicas. La subida del rendimiento de los bonos a largo plazo, por el aumento de la inflación, fue uno de los principales catalizadores del mercado de la semana pasada y posiblemente continúe esta tendencia, ya que no solo los inversores ponen la lupa sobre los intereses de los bonos soberanos, sino también los dirigentes de los principales Bancos Centrales. De hecho, el BCE ha avisado de que tiene «cierto margen» para bajar aún más los tipos de interés, si el creciente rendimiento de la deuda perjudica al crecimiento económico de la Eurozona.

 

En este escenario, en el Viejo Continente, el Dax alemán bajó un 0,4%, el Cac 40 francés un 1,2%, el FTSE 100 de Londres un 2,1% y el MIB de Milán un 0,91%. El Euro Stoxx 50 recortó un 0,78%. Dentro del selectivo español, sólo terminaron la jornada en verde Cellnex (+5,65%), Viscofan (+2,92%), IAG (+2,86%), Red Eléctrica (+1,54%), Iberdrola (+1,31%) y CIE Automotive (+0,89%). Por el contrario, los mayores descensos fueron para Grifols (-5,02%), Arcelormittal (-4,28%), Indra (-4,02%), Bankia (-4,02%), Telefónica (-3,9%), Acerinox (-3,68%), Ferrovial (-3,46%), Sabadell (-3,34%) y CaixaBank (-3,26%).

 

En Wall Street, el auge al alza del rendimiento de los bonos, donde superó la barrera del 1,50% de Tir el bono a diez años, volvió a pesar sobre la renta variable, a pesar de los decentes datos de empleo, una mejoría en la estimación del PIB del cuarto trimestre y la intervención de Jerome Powell en el Senado. Los principales índices de la bolsa estadounidense acabaron la semana en negativo. El Dow Jones retrocedió un 1,78% en los últimos siete días, el S&P 500 cayó un 2,11%, con respecto al viernes pasado, y el Nasdaq 100 se desplomó un 4,94% en el cómputo global de la semana. Aun así, se espera que las noticias del fin de semana, donde la FDA aprobó el uso de emergencia de la vacuna de Janssen, y la Cámara de Representantes podría firmar el acuerdo para el estímulo económico de 1,9 billones de dólares, den cierto alivio al mercado.

Deja una respuesta
X