A pesar de que el Ibex 35 cerró la semana pasada con un alza de un 0,64%, rondando los 6.900 puntos y con un fuerte avance el viernes, de un 1,42%, las nuevas medidas restrictivas aplicadas en España pronostican una apertura a la baja del selectivo español al inicio de esta semana.
Se avecina un mercado bajista debido a las nuevas restricciones a la movilidad en Europa impuestas en algunos países como España, Italia Francia, etc. aunque si bien es cierto que, de momento, evitando los confinamientos generalizados como en la primera ola de coronavirus. Dichas restricciones van en aumento cada día en el Viejo Continente, estos factores unidos a los vaivenes diarios en las negociaciones entre republicanos y demócratas por el quinto paquete de estímulos, y la proximidad de las elecciones norteamericanas están incrementando la volatilidad en los mercados y fomentado la búsqueda de activos más seguros. Los informes IFO de clima y confianza empresarial en Alemania nos darán a conocer las perspectivas económicas alemanas para los próximos meses, moderándose respecto a los meses anteriores.
El resto de bolsas europeas cerraron la semana con avances, animadas por los resultados, en especial de los bancos y la batería de datos macro del índice PMI. El Dax alemán, algo rezagado, subió un 0,82%; el Cac francés sumó un 1,20%; el Mib italiano un 1,09% y el Ftse británico un 1,29%.
La semana pasada, en cuanto a resultados empresariales, IAG notificó unas pérdidas de 1.300 millones en el tercer trimestre del año, mientras que Bankinter ha reducido su beneficio hasta septiembre un 50,5%, hasta situarlo en 220,1 millones de euros. En el plano corporativo, los bancos y el sector turístico tiraron del selectivo español, siendo Meliá Hotels quien encabezó las subidas del índice español, con un avance del 5,76%, por delante de Banco Sabadell y de IAG, que repuntan un 5,17% y un 3,5%, respectivamente. Por el contrario, solo cuatro valores del Ibex 35 cerraban la sesión del viernes en rojo, Solaría perdía un 3,07%; PharmaMar un 1,45%; Iberdrola un 0,28% y Arcelormittal un 0,06%.