La semana pasada cerraba en el mercado de renta variable con una jornada de corrección ligera en las bolsas europeas en la sesión del viernes. El principal índice, el Euro Stoxx 50, subía un 0,54%, lo que hacía que cerrase la semana en positivo por quinta vez consecutiva y con un ascenso anual del 16%. El Dax alemán se revalorizó un 0,54%, el Cac francés añadía un 0,51%, marcando un nuevo máximo histórico, el Mib italiano subía un 0,43% y el Ftse británico el 0,15%. La excepción la ponía el Ibex 35, que caía por segunda sesión un -0,37%, hasta los 9.415 puntos, pero con una subida en el año 2023 del 14%.
A nivel sectorial en las bolsas europeas destacaban la subida de los sectores de salud, tecnología y lujo, con un peor comportamiento para los valores de materias primas y bancos. En el Ibex 35, destacaba el ascenso de Logista, tras la subida de recomendación de un broker global, así como de Grifols, ACS, Rovi o Fluidra, mientras que corregían Acerinox y Arcelor en metales, así como Caixabank o Bankinter en bancos.
Por lo que se refiere al selectivo Euro Stoxx 50, la mayor subida se la anotaba Essilor, tras publicar ingresos trimestrales mejores de lo esperado, subiendo un 6%, con buen ascenso asimismo de SAP (+5%) tras resultados, junto a L’Oreal, Enel y Pernod. En el lado negativo se situaban en cambio Prosus, BASF, Airbus, ING y Nokia.
En las bolsas estadounidenses, apertura en ligero positivo, con cierre tranquilo, con un alza del 0,09% del S&P 500, que acumula una subida del 7,6% en 2023 y con un ascenso del 0,11% en el Nasdaq. El Dow Jones subía un 0,07%, con el gigante de productos de cuidado personal Procter & Gamble a la cabeza (+3.46%), tras publicar un beneficio de $ 3.397 millones en el 1T.