Inicio de semana con gran preocupación tras las caídas sufridas en las bolsas asiáticas debido a los problemas de Evergrande, que perdía un 15% tras las dudas de sus inversores para hacer frente a su deuda. Esta semana vence el plazo para el pago de la misma y el mercado sigue atemorizado ante la posibilidad de quiebra, que afectaría no solo a la economía china sino al resto del mundo.
Durante la jornada del lunes se produjo una fuerte corrección en los mercados financieros, aunque se pudo ver cierta recuperación al final de la sesión, a la espera de mensajes de bancos centrales, noticias sobre el techo de deuda en Estados Unidos y el temor a una posible quiebra de la inmobiliaria Evergrande en China. Todos estos hechos llevaron al Euro Stoxx 50 a una caída del 2,1%, hasta situarse en niveles de 4.043 puntos. La corrección desde máximos de 4.250 puntos aún es moderada, en torno al 5%.
En Europa, a nivel sectorial vimos una fuerte caída del sector de los metales, debido a una gran bajada del precio del mineral de hierro, junto a correcciones en torno al 4% en los sectores de bancos, seguros y autos. Por el contrario, se observó un buen comportamiento relativo de compañías de salud, consumo y eléctricas. En cuanto a valores, destaca la caída de BBVA (-7,4%), la significativa caída superior al 4% de bancos como BNP o Santander, así como de ENI, Siemens o Volkswagen. Por el lado positivo, la mayor subida fue para Safran, y en menor medida para Vinci, Sanofi o Pernod Ricard.
En general, la bolsa española tuvo mejor comportamiento, como ya sucedió el viernes de la semana pasada, ya que la fuerte subida de valores ligados al turismo por noticias de mayor movilidad intercontinental, compensó en cierta medida la caída de compañías de metales y bancos. Así, el Ibex 35 cerraba la sesión con una caída del 1,2% hasta los 8.655 puntos, lo que nos dejaba una bajada desde máximos del 7%. En lo que a valores respecta, dentro del selectivo español destacaron la subida del 10,6% de IAG, así como alzas en Aena y Amadeus. Otros valores al alza fueron Grifols, Red Eléctrica y Enagas. Por el lado contrario, la mayor caída fue para Arcelor con una bajada del 7,7%, así como para Acerinox y para los bancos, con correcciones entre el 3% y el 5% para CaixaBank, Sabadell y Santander y en mayor medida, para BBVA (-7,4%).
En Wall Street también se sufrió ayer una jornada de perdidas, con una apertura a la baja del S&P 500 en torno al 1,5%, tendencia que se agudizó hasta llegar a caer casi un 3% a mitad de sesión, para acabar recuperando y caer al cierre tan sólo un 1,7%, hasta los 4.359 puntos, con una bajada desde máximos históricos cercana al 4%. Corrección similar en la jornada sufrida para el Nasdaq (-2,1%) y Dow Jones (-1,78%).