En el Mercado de Divisas, durante la jornada de ayer martes tras los festivos internacionales de Viernes Santo y Lunes de Pascua, la cotización del par EUR/USD se movió en un rango de 1,0854-1,0927, para acabar cerrando la sesión en horario europeo en niveles de 1,0912. El tipo de interés del bono americano a 10 años continuó con las recientes subidas hasta el 3,43%. El euro se apreció respecto a todas las divisas G10, excepto la corona sueca, destacando la apreciación respecto al yen japonés hasta 145,89, cercano al nivel psicológico de 146. La divisa comunitaria también se apreció respecto a la libra esterlina hasta niveles de 0,8783, mientras que se depreció respecto al franco suizo hasta 0,9857 al cierre de la sesión.
Las ventas minoristas de la Eurozona durante el mes de marzo presentaron un crecimiento interanual del -3%, empeorando respecto al dato del mes anterior (-1,8%), pero sin llegar a alcanzar la caída pronosticada por los analistas del -3,5%. Durante el final de la semana pasada se publicaron una gran variedad de datos del mercado laboral americano con un tono mixto. Las peticiones semanales de subsidio por desempleo fueron 228.000, reduciéndose respecto al dato revisado del periodo anterior (246.000). La tasa de desempleo de marzo fue de 3,5%, ligeramente inferior al dato estimado y al dato del mes anterior (3,6% ambos), pero las nóminas no agrícolas fueron 236.000, decepcionando al mercado (240.000) y sin alcanzar el dato de febrero (326.000).
Durante el día de hoy, la atención se centrará en la publicación del dato de inflación de marzo en Estados Unidos. También estaremos atentos a la publicación de las minutas de la última reunión de la FED, las declaraciones del presidente del Banco de Inglaterra Andrew Bailey y del vicepresidente del BCE Luis de Guindos.