En el mercado de divisas, durante la jornada del viernes la cotización del par EUR/USD se movió en un rango de entre 1,0760 y 1,0829, para acabar cerrando la sesión en horario europeo en niveles de 1,0805, regresando al nivel psicológico de 1,08. El euro volvió a cerrar prácticamente plano respecto a la libra esterlina en niveles de 0,8681. La divisa comunitaria se depreció respecto al yen japonés y al franco suizo hasta 148,99 y 0,9721 respectivamente a cierre.
En Estados Unidos, siguen las tensiones por las negociaciones del techo de deuda y se estrechan los treasuries, reflejo de que los inversores caen en los activos refugio como el oro, con toda esta tensión en el mercado. En el mercado de commodities, el petróleo registra pocos cambios, el crudo WTI cotiza en los 71 dólares, y el barril Brent a $75. Por su parte, la onza de oro rebotaba hasta los 1.978 dólares, aunque cerraba su peor semana desde principios de febrero, cayendo cerca del 2%, y perdiendo los 2.000 dólares la onza por primera vez en dos semanas.
En Europa, esta semana vamos a ver los PMI, que nos darán una visión, se espera, de que la economía está creciendo a un ritmo fuerte en el segundo trimestre del año. La previsión es que estos datos nos muestren que el impulso económico se mantuvo fuerte en mayo y concentrándose en el sector de servicios, ya que como se vio en su momento, en el primer trimestre se registró un escaso crecimiento y ahora, en el segundo, se espera que la recuperación económica de la Eurozona gane ritmo durante este tiempo, basándose en la mejora de la confianza y el repunte de la demanda de servicios.