Blog Exporta Tu Valor

El Dólar se mantiene como activo refugio, a pesar de los datos de empleo de EE.UU.

Al otro lado del Atlántico, se espera que la reapertura de aquellos estados con menor impacto del virus continúe con la reapertura de sus economías, reduciendo de este modo el impacto económico que está causando el coronavirus en la economía norteamericana. El dato clave de la semana es la cifra de empleo en EE.UU., que […]

El Dólar se mantiene como activo refugio, a pesar de los datos de empleo de EE.UU.

Al otro lado del Atlántico, se espera que la reapertura de aquellos estados con menor impacto del virus continúe con la reapertura de sus economías, reduciendo de este modo el impacto económico que está causando el coronavirus en la economía norteamericana.

El dato clave de la semana es la cifra de empleo en EE.UU., que mostraba una caída en empleos de 20,5 millones de personas, algo más por encima de las expectativas de una caída de 22 millones de empleos, elevando así diez puntos la tasa de paro hasta el 14,7%. La peor noticia es que se prevé que todavía pueda repuntar aún más en el mes de mayo, además de una drástica disminución de la tasa de actividad, lo que significa personas que abandonan el mercado de trabajo y no aparecen como desempleadas.

A pesar de esta gran destrucción de empleo, el dólar se mantuvo inmóvil debido a que el mercado ya descontaba dicha caída y mantiene su estatus de activo refugio debido a la fuerte demanda generada por el Covid-19. El par EUR/USD se mantuvo neutral durante la sesión del viernes pasado en niveles próximos a 1.0840, a pesar de los peores datos de empleo en Estados Unidos desde la Gran Depresión. Por el lado del euro, la moneda común recuperó parte del terreno perdido tras el apoyo del Banco Central Europeo a la Zona Euro, a pesar del conflicto con el Tribunal Constitucional Alemán.

Deja una respuesta
X