El dólar se ha visto debilitado a lo largo de la semana de Navidad debido fundamentalmente a la falta de catalizadores en el mercado, la profundidad del mismo y los escasos niveles de volatilidad. Además, el “billete verde” se vio resentido por la debilidad de los niveles de producción manufacturera y la consecución del acuerdo entre Estados Unidos y China, reduciendo este los niveles de incertidumbre. Esta semana ha comenzado manteniendo el nivel de 1.1100 como una fuerte resistencia en el corto plazo y situando el par al inicio de la sesión europea en niveles superiores a 1.1200. Actualmente, nos encontramos en la parte superior del rango y se estima que el par EUR/USD se mantendrá cotizando en niveles cercanos a este rango durante el cierre e inicio del año 2020 siempre que lo permitan los “brotes verdes” en Europa.
Por el momento, el par EUR/USD está en niveles de 1.1190 y se enfrenta al siguiente obstáculo en 1.1220 (niveles de julio de 2019) seguido de 1.1258 (68% de Fibonacci) y finalmente 1.1300. En el lado negativo, una ruptura por debajo de 1.1150, apuntaría a 1.1100, barrera psicológica.
El próximo viernes, la producción manufacturera del ISM nos permitirá conocer si la caída manufacturera en Estados Unidos continuará su debilidad y si por el contrario podemos encontrarnos con un repunte y así mismo, con un incremento de la fortaleza del dólar.