El petróleo sigue su senda bajista debido al fortalecimiento del dólar, lo que hace que se confirme su descanso tras cuatro semanas continuas de subida. En el mercado de divisas, durante la jornada del viernes la cotización del par EUR/USD se movió en un rango de 1,0938-1,0994, para acabar cerrando la sesión en horario europeo apreciándose hasta niveles de 1,0986. El tipo de interés del bono americano a 10 años repuntó ligeramente acabando la semana en 3,57%. El euro se apreció con respecto al franco suizo hasta 0,9806, recuperando el nivel psicológico de 0,98. La divisa comunitaria también se apreció respecto a la libra esterlina y al yen japonés, hasta 0,8836 y 147,40 respectivamente.
Conocidos la semana pasada los datos de PMI de actividad, los cuales fueron bastante buenos e indican que la actividad económica es fuerte, motivarán más a los bancos centrales a tomar medidas de más subidas de tipos para seguir ralentizando la economía. Con unas perspectivas de crecimiento positivas y con una inflación todavía elevada el BCE estará muy predispuesto a una subida de 25 pbs en la próxima reunión del 4 de mayo y probablemente otra en la de junio. El riesgo estaría en una subida adicional en el mes de julio si la inflación no se relaja y la economía sigue la buena tendencia actual. Las actas de la última reunión publicadas durante la semana confirmaban la intención del BCE de seguir con la senda de subidas.
En relación al PIB, las perspectivas parecen que son débiles para el segundo semestre en la Eurozona, los datos recientes sugieren que las cifras del primer trimestre probablemente sean más sólidas de lo que se esperaba recientemente. Las encuestas sugieren que es probable que la economía se mantenga con impulso en el segundo trimestre, con una fuerte desaceleración del crecimiento económico en la segunda mitad de este año.