Blog Exporta Tu Valor

El debate entre bancos centrales y la ralentización económica siguen condicionando la evolución del mercado

El mercado reaccionaba de forma muy positiva a los malos datos del índice ISM, tal cual pasó en julio y pese a que la FED sigue con su retórica hawkish. Sin embargo, los datos de empleo del viernes en Estados Unidos rebajaban las expectativas de un giro de la FED, con ampliaciones generalizadas de las […]

evolucion-mercado

El mercado reaccionaba de forma muy positiva a los malos datos del índice ISM, tal cual pasó en julio y pese a que la FED sigue con su retórica hawkish. Sin embargo, los datos de empleo del viernes en Estados Unidos rebajaban las expectativas de un giro de la FED, con ampliaciones generalizadas de las curvas. En definitiva, los flojos datos macro al otro lado del Atlántico llevaban a los inversores a pensar que la FED podría tomar una postura más suave. Si bien, varios miembros de la entidad se encargaban de lanzar mensajes al mercado señalando que su postura es la de rebajar la inflación hasta el 2%, frenando así las bolsas y suavizando el avance de las rentabilidades de los treasuries.

 

En Estados Unidos, las nóminas no agrícolas en el mes de septiembre revelaron la creación de 263.000 nuevos empleos, en línea con las estimaciones y muy por debajo de los meses anteriores (media de 400,000 en la primera parte del año), reduciéndose ligeramente el dato respecto al periodo anterior (300.000). Por tanto, la tasa de desempleo americana mejora ligeramente debido a la caída en la participación (3.5% vs 3.7% mes anterior) y los incrementos salariales se van ralentizando.

 

Aun así, esta ralentización del mercado de trabajo no es lo suficientemente rápida como para que la FED pueda plantearse una ralentización en el proceso de subidas de tipos de interés. El dato de inflación de la semana que viene será importante para calibrar la predisposición de la FED a subir 75 pbs o 50 pbs. De momento, y tras conocerse estos nuevos datos de empleo, el mercado y los analistas descuentan una próxima subida de 75 puntos básicos.

Deja una respuesta
X