El par EUR/USD se sitúa en niveles de 1.1290 en la actualidad, tras la festividad del viernes en EE.UU. por el 4 de julio y el crecimiento en los datos de empleo publicados el jueves pasado. A esta situación se le une además el optimismo generado en el mercado asiático sobre la recuperación económica de China.
Por otro lado, el crecimiento continuado de los casos de Covid-19 en Estados Unidos puede reducir el nivel de optimismo vivido al inicio de la sesión de esta semana, dado que ciertos estados norteamericanos redujeron o paralizaron el avance en la desescalada vivida recientemente volviendo a imponer algunas medidas de confinamiento. Ante este escenario, los analistas y bancos de inversión se mantienen cautelosos en sus perspectivas sobre el par, situando la cotización del par EUR/USD en el corto plazo en la parte baja del rango del 1.1200 y 1.1350, y ampliando dicho rango el medio plazo entre 1.1100 y 1.1500, en función del optimismo del mercado.
Por el momento, el par está en 1.1290 y se enfrenta al siguiente soporte en 1.1180 (soporte a corto plazo) secundado por 1.1150/60 (mínimo de la semana pasada) y finalmente 1.1025 (media de 200 días). Por otro lado, una ruptura por encima de 1.1350, apuntaría a 1.1422 (máximo de junio) en camino a 1.1495 (máximo de 2020).
En Europa, esta semana no conoceremos demasiados indicadores macroeconómicos, aunque si importantes, empezando por las órdenes industriales de Alemania que conocíamos a primera hora de la mañana del lunes. Los pedidos de fábrica alemanes aumentaron bruscamente en mayo, lo que sugiere que la contracción manufacturera en la economía más grande de Europa se está desacelerando. Los contratos de bienes ‘Made in Germany’ crecieron a un ritmo del 10.4% en el mes de mayo comparado con el 15.0% esperado, y mejorando la caída vivida en el mes de abril del 25.8%. Dichos datos confirman que la recuperación de la industria alemana no será algo inmediato, en especial, si prestamos atención a sectores como el del automóvil. Por ejemplo, las ventas de coches en Alemania aumentaban un 31% en junio hasta situarse en 220.272 unidades, pero continuaban un -32,3% por debajo de las cifras de hace un año y acumulan un retroceso del -34,5% en el acumulado del primer semestre de 2020 frente al mismo periodo de 2019.
En Reino Unido, la libra se sitúa alrededor del 0.9037 en su cruce contra el euro tras los rumores de que el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, pidiese a los bancos del país que se preparen para la posibilidad de tipos de interés negativos. La semana pasada se redujeron ligeramente las tensiones con la Unión Europea y se fijó para esta semana una nueva reunión, que tiene como objetivo avanzar en el proceso de acuerdo del Brexit.
Tanto el yen como el franco suizo se encuentra afectados por el incremento de casos de Covid-19 a nivel mundial y se alejan de sus máximos de junio, aunque se establecen en niveles de 121.50 y 1.0640 respectivamente.