La semana comenzaba con un lunes complicado en los mercados, el ya famoso tema del coronavirus ha llegado a Europa por la puerta de Italia y sin vistas de que se detenga, haciendo que tanto la deuda como la renta variable en dicho país estén sufriendo considerablemente, con ampliaciones de hasta 10 pb en el bono a 10 años italiano. El resto de plazas europeas, si hablamos de renta variable, todas están sufriendo un duro correctivo (el Ibex 3% abajo), siendo la pandemia ahora mismo el único catalizador de los mercados.
Duraba poco la alegría del euro la semana pasada, ya que durante el fin de semana conocíamos la propagación del coronavirus en el norte de Italia, con varios fallecimientos confirmados y un número indeterminado de afectados. Estos acontecimientos llevaban al Gobierno Italiano a cancelar diversos eventos (como el carnaval de Venecia) y activar medidas de contención. El miedo a una propagación del virus en Europa, así como su impacto en la libre circulación de personas y bienes y, por ende, su impacto en la economía de la Zona Euro, está lastrando al euro desde el inicio de la jornada.
Por el momento, el par se sitúa en niveles de 1.0822 y puede encontrar soporte en 1.0770 (mínimo desde abril de 2017) en ruta a 1.0750 y finalmente en 1.0700. Por otro lado, la siguiente resistencia se encuentra en 1.0900 (barrera psicológica) secundada por 1.0969 (media de 20 días) y finalmente 1.1069 (media de 50 días).
Durante esta semana, estaremos muy atentos a las noticias del coronavirus, una vez que se hace evidente que pasa a ser un fenómeno global, no solo focalizado en Asia y en su impacto en la economía global.
En el apartado macroeconómico, la semana estará marcada por la publicación de los datos del PIB tanto de Alemania, como de Estados Unidos, así como por las órdenes de bienes duraderos de este último. En todo caso, como hemos comentado con anterioridad, la atención de los mercados se centrará en las noticias provenientes del coronavirus.