Blog Exporta Tu Valor

El coronavirus desplaza los datos económicos a un segundo plano

Esta semana arranca con la reapertura de los mercados chinos tras el parón por la celebración de su Año Nuevo. Los principales índices bursátiles del gigante asiático han caído más del 7%, a pesar del anuncio de su Banco Central (PBoC) de importantes inyecciones de liquidez a la banca, a la vez que rebajaba levemente […]

El coronavirus lleva a los datos económicos a un segundo plano

Esta semana arranca con la reapertura de los mercados chinos tras el parón por la celebración de su Año Nuevo. Los principales índices bursátiles del gigante asiático han caído más del 7%, a pesar del anuncio de su Banco Central (PBoC) de importantes inyecciones de liquidez a la banca, a la vez que rebajaba levemente los tipos de interés aplicados.

En los próximos días se espera que aunque los indicadores que se publiquen sean buenos, pasarán a un segundo plano. El mercado en estos momentos solo tiene un foco principal: el coronavirus. Al crecimiento de fallecimientos por contagio, junto a la declaración de la OMS de emergencia internacional, se le suma la lluvia de malos datos macroeconómicos europeos, avivando los temores de un golpe al crecimiento económico mundial e impulsando la deuda soberana como activo refugio.

El ritmo de expansión del coronavirus, superior al del SARS (síndrome respiratorio agudo y grave) de 2002-03 sigue preocupando de manera sobre exponencial. No obstante, aunque el número de fallecidos es ya superior al de aquel episodio, el índice de letalidad (fallecidos/número de afectados) es sensiblemente menor, de aproximadamente una cuarta parte. Hasta que no se verifique que la propagación, que acaba de comenzar a extenderse por países occidentales, está controlada y que los índices de letalidad no son relevantes, el mercado estará más pendiente de los datos del propio virus que de los datos económicos.

Deja una respuesta
X