La semana pasada tuvo lugar una nueva reunión del BCE, donde la entidad se mantuvo relativamente firme en su posicionamiento hawkish, hasta que las expectativas de inflación estén cercanas al objetivo del 2%. Se produjo una nueva subida de tipos de 25 pbs en línea con la estimación del mercado y la presidenta Lagarde dejó claro que la senda de subidas va a continuar dada la persistencia de la inflación. Por ello y casi con seguridad, se espera una próxima subida de otros 25 pbs para la reunión del próximo 15 de junio y no se descartan subidas adicionales en función de la evolución de los datos. La evolución del impacto de la retirada de la liquidez del sistema (devolución TLRO y no reinversión de los vencimientos del APP) será importante para calibrar la senda de tipos durante los próximos meses.
Después de las cifras preliminares de abril de la semana pasada, que mostraron la primera caída en la inflación subyacente de la Eurozona en más de 10 meses, esta semana tendremos las finales de inflación de abril en Alemania, para el miércoles, y Francia y España para el viernes y veremos la dinámica reciente de la inflación. Se espera que la inflación subyacente en Alemania caiga desde máximos históricos. La fortaleza de los componentes de servicios nos dará luz sobre las presiones inflacionarias generadas internamente. También veremos si se confirma la caída en la inflación de los alimentos, ya que las cifras preliminares apuntaban a una inesperada caída en los precios los alimentos frescos en el mes.
Las ventas minoristas de la Eurozona en el mes de marzo presentaron un crecimiento interanual del -3,8% empeorando respecto al dato estimado por los analistas (-3,1%) y al dato del mes anterior (-2,4%). Esta semana estaremos atentos a la publicación de las minutas de la última reunión del Banco de Japón y las declaraciones de Richard Lane del BCE. También conoceremos la confianza del inversor Sentix en la Eurozona.