El BCE incrementó la semana pasada un 50% su volumen neto de compra de activos, con 21.050 millones de euros, al amparo de su programa de emergencia por la pandemia (PEPP), que cumple un año desde que se comenzó a implementar el 20 de marzo del pasado año, siendo esta la medida de compra más alta desde diciembre del 2020. Mientras los inversores esperan los últimos datos sobre si el BCE ha comenzado a acelerar sus compras de bonos, los rendimientos de la deuda soberana europea cayeron ayer lunes, con el benchmark alemán a 10yr recortando 3pbs hasta el -0,322%.
Las rentabilidades del resto de deuda core bajaban por un margen similar, mientras que los rendimientos de la Zona Euro periférica disminuían ligeramente, con el referente italiano en el 0,65% y el doméstico en el 0,34%. Esta dinámica se ha desarrollado desde el pasado viernes, ya que la preocupación por las perspectivas de crecimiento en la Eurozona, tras el repunte de los casos de contagios por Covid-19 así como la extensión de cierres perimetrales en varios países, animó a los inversores a apostar porque el BCE quiera mantener los tipos lo más bajos posible.
La Unión Europea está considerando bloquear las exportaciones de las vacunas de AstraZeneca al Reino Unido, para evitar los continuos retrasos en la recepción de las vacunas. Boris Johnson ha reaccionado a esta “amenaza” diciendo que sería contraproducente para la reputación de la Unión y las relaciones comerciales entre ambos bloques. Gran Bretaña ya ha vacunado alrededor del 50% de los adultos con una dosis, sin embargo, la administración de la segunda dosis a tiempo está en duda, a falta de ver cómo se resuelve el conflicto con la UE en relación a la exportación de las vacunas.
El regulador europeo confirmó que esta vacuna es segura y efectiva la semana pasada, por lo que se ha vuelto a aprobar en los países en los que se interrumpió su administración. En cuanto a las restricciones, la canciller alemana, Ángela Merkel, está considerando una extensión de cuatro semanas del cierre nacional y alrededor de 20 millones de ciudadanos franceses están sujetos a nuevas restricciones.
En la zona euro, los datos del PMI de marzo arrojarán luz sobre el desempeño de la economía del bloque ante el caótico despliegue de vacunas. El Reino Unido dará a conocer una serie de datos, empezando con los últimos datos de empleo hoy martes, donde los economistas esperan que la tasa de desempleo se mantenga estable. Mañana miércoles conoceremos los datos de inflación, y todo a que subirán, mientras que se espera que los datos del PMI muestren una recuperación del sector servicios, ante el optimismo en torno a la reactivación económica del mismo. Las cifras de ventas minoristas se publicarán el viernes, y se prevé que muestren una recuperación parcial tras la fuerte caída de enero. Todos los informes juntos podrían indicar que la economía del Reino Unido ya ha pasado lo peor de la crisis pandémica.