Blog Exporta Tu Valor

El BCE afirma que el programa de compras de activos finalizará en el tercer trimestre del año

En Europa, el mercado sigue de cerca la campaña electoral francesa que enfrenta a Emmanuel Macron y Marine Le Pen en la segunda ronda, que tendrá lugar este próximo domingo. Los mercados europeos retoman hoy su actividad tras la festividad de Semana Santa, en una jornada donde habrá que prestar especial atención a las nuevas […]

bce-compras-activos

En Europa, el mercado sigue de cerca la campaña electoral francesa que enfrenta a Emmanuel Macron y Marine Le Pen en la segunda ronda, que tendrá lugar este próximo domingo. Los mercados europeos retoman hoy su actividad tras la festividad de Semana Santa, en una jornada donde habrá que prestar especial atención a las nuevas previsiones económicas y al análisis del Fondo Monetario Internacional sobre la situación actual.

 

Tras la reunión de la semana pasada, el Banco Central Europeo mantuvo los tipos de interés en mínimos históricos e informó que el programa de compras de activos (APP) finalizará entre los meses de julio y septiembre, aunque la fecha exacta dependerá de las previsiones económicas de la institución, que se publicarán el próximo mes de junio. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, afirmó que los riesgos al alza en la inflación han aumentado en el corto plazo y la economía de la Zona Euro se ha desacelerado, también afectada por la guerra en Ucrania.

 

El dato de inflación de la Unión Europea se publicará el próximo jueves, donde se espera que se confirme que se alcanzó un nuevo máximo histórico del 7,5%, frente al 5,9% de febrero. De cara al futuro, si bien no se espera que hayamos alcanzado el pico de inflación todavía, es posible que los aumentos de la tasa general anual se detengan temporalmente por algún tiempo, sobre todo por el desarrollo de las medidas de los gobiernos para reducir el impacto en los precios. De todas formas, se estima que, si se esperan presiones inflacionarias en los próximos meses, sobre todo en el sector de la alimentación y productos manufacturados.

 

En la UE, respecto al dato de PMI, la actividad se ralentiza, pero no se colapsa, ya que se espera que los indicadores de actividad desciendan en el mes de abril, a medida que se materialicen los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania. Las presiones en los precios y la interrupción en la cadena de suministros siguen siendo los principales causantes de los descensos. Se espera que los PMI estén por encima de 50, con lo que apuntarían al crecimiento y el sector servicios sería el principal beneficiado de la recuperación a medida que se relajan las restricciones por la pandemia.

 

En el mercado de divisas, durante la jornada de ayer lunes, la cotización del par EUR/USD se mantuvo en un rango de 1,0769-1,0822 con poca actividad en el mercado debido al festivo del Lunes de Pascua, a diferencia de la gran volatilidad que se vivió en la jornada del pasado jueves con la conferencia de prensa del BCE. El euro se depreció respecto al dólar hasta cerrar la sesión en niveles de 1,0780 y también se depreció respecto la libra esterlina hasta niveles de 0,8282, por debajo del nivel psicológico de 0,83.

Deja una respuesta
X