Iniciamos la última semana de junio con los índices europeos en negativo, pendientes nuevamente de la ola de contagios que sigue azotando a países como EE.UU. y que ya ha elevado la cifra total mundial de contagiados por Covid-19 por encima de los 10 millones de personas.
Esta semana también conoceremos el PIB del primer trimestre de España y del resto de países de la Eurozona, así como los datos PMI de junio. Además, la Unión Europea ultima un acuerdo para reabrir sus fronteras exteriores el 1 de julio, ya que las mismas se encuentran cerradas desde mediados de marzo. Se está trabajando sobre una lista que prevé autorizar las llegadas de apenas una veintena de países, entre los que estaría China, pero no Estados Unidos ya que se ha convertido actualmente en el epicentro de la pandemia.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, advirtió que la recuperación de la economía europea se vuelve complicada y se está llevando a cabo de forma gradual y por regiones, lo cual podría explicarse por el importante ahorro familiar durante el confinamiento. Por otro lado, también quiso expresar que probablemente hemos pasado el punto más bajo de la crisis, aunque también mostró su preocupación por el riesgo de una segunda oleada de contagios. Sin embargo, se mostró inquieta y algo pesimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo para el Fondo de reconstrucción en el mes de julio.
En Reino Unido, la libra se situaba en su cruce contra el euro sobre el 0.9090 al inicio de la semana, aunque superando ya los niveles de 0.9100 tras las declaraciones de Boris Jonhson durante el fin de semana. En dichas declaraciones el premier británico destacó que el Reino Unido está listo para abandonar la UE en ‘términos de Australia’ si no hay acuerdo de Brexit. Aunque también quiso dejar la puerta abierta a alcanzar un posible acuerdo en el periodo que resta hasta su salida definitiva de la Unión Europea el próximo 31 de diciembre.