Arrancamos la semana manteniendo el tono general de la pasada, con ciertas mejoras en las aperturas de mercados, si bien, se siguen analizando los crecientes riesgos para la recuperación económica de la segunda ola de coronavirus y la falta de avances sobre el nuevo paquete de ayuda fiscal en EE.UU. Mientras tanto, asistimos a nuevas publicaciones de datos macro desde China, donde el gigante asiático sigue dando claros síntomas de recuperación y aumentando el 19.1% el beneficio de las empresas industriales por cuarto mes consecutivo.
El par EUR/USD se sitúa a principios de la semana en niveles de 1.1625 tras la fuerte apreciación vivida las anteriores semanas ante el incremento de la demanda de dólares, la cual parece haber encontrado cierta estabilidad. Esta estabilidad se mantiene debido a varios factores; el peso que los inversores le pueden dar a la recuperación económica de China, el optimismo sobre el estímulo fiscal estadounidense y las tensiones entre China y Estados Unidos.
Por el momento, el par se encuentra en niveles de 1.1625 y se enfrenta al siguiente soporte en 1.1600 (barrera psicológica), secundado por el próximo soporte se alinea en 1.1495 (máximo mensual del 9 de marzo) y finalmente 1.1422 (máximo mensual del 10 de junio). Por otro lado, la siguiente resistencia se encuentra en 1.1860 (medía móvil de 20 días), secundada por los niveles de 1.1900 (máximos semanales) seguidos finalmente por el 1.2012 (máximo de 2020).
En relación al estímulo norteamericano, el viernes por la noche, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, y la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, acordaron reiniciar las conversaciones formales en relación a una nueva ayuda fiscal por la crisis económica del Covid-19. Los demócratas de la Cámara de Representantes de EE.UU. están trabajando en un paquete de estímulo de 2,2 billones de dólares que podría ser votado esta semana, esta noticia ayudó a calmar los temores sobre que la recuperación de la pandemia podría estar perdiendo fuerza, lo que acabó sacudiendo a los mercados.
En Europa, el sesgo bajista permanece intacto en torno al Euro, ya que la moneda común continuará enfrentándose al aumento del virus y las nuevas restricciones adoptadas en diferentes economías de la Zona Euro. Además, las preocupaciones de los legisladores del Banco Central Europeo sobre la fortaleza del Euro podrían pesar sobre la moneda.
En Reino Unido, la Libra en su cruce contra el Euro se sitúa en niveles de 0.9100 tras el optimismo mostrado por los diplomáticos británicos sobre alcanzar un acuerdo comercial de transición posterior al Brexit con la Unión Europea. El ministro del gabinete del Reino Unido, Michael Gove, visitó ayer lunes Bruselas para reunirse con el vicepresidente de la Comisión Europea Maros Sefcovic, antes de la novena ronda de conversaciones que tendrá lugar hoy martes.