El dólar se mantiene estable desde la semana pasada en niveles en torno a 1,2130. El sentimiento de mercado es optimista y el dólar se ha desplazado a la baja perdiendo valor como activo refugio. Esta semana vuelven a la mesa las negociaciones por el nuevo paquete de estímulo fiscal estadounidense, después de que el líder de la mayoría del Senado, republicano, esté dispuesto a acordar un proyecto de ley para un nuevo paquete de estímulo de alrededor de 900.000 millones de dólares, aproximadamente la mitad de lo previsto antes de las elecciones.
A falta de un acuerdo entre demócratas y republicanos, se especula que el paquete podría ser aprobado antes de la toma de posesión como presidente de los Estados Unidos de Joe Biden. A su vez, se va aclarando el panorama presidencial en EE.UU., ya que el Tribunal Supremo decidió rechazar el recurso de Mike Kelly, aliado republicano de Donald Trump en Pennsylvania, en el que pedía anular 2,5 millones de votos emitidos por correo. Un nuevo revés para el partido republicano en los intentos de demostrar que la victoria de Joe Biden no fue legítima.
Respecto a la pandemia de la Covid-19, la situación sanitaria no está mejorando todo lo que debiera en Estados Unidos, donde se han alcanzado nuevos máximos de hospitalizaciones y los Estados están empezando a considerar la toma de nuevas restricciones. La pandemia se expande en Europa a menor velocidad que en EE.UU., pero todavía sin pausa, y esto refuerza las mayores restricciones tomadas en países como España, Alemania, Francia y parte de Italia, medidas más fuertes que las aplicadas en Estados Unidos. En Alemania sigue habiendo una alta tasa de contagios y el gobierno también se plantea aplicar nuevas medidas. En Francia, Reino Unido y España se ha apreciado un descenso en el número de muertes y contagios gracias a las medidas restrictivas, aun así, habrá que estar pendientes de la evolución de los casos en las vacaciones de Navidad. Otra buena noticia es que la vacuna de Pfizer y BioNTech fue administrada por primera vez ayer en Reino Unido, la administración de medicamentos y alimentos de EE.UU. publicó una evaluación positiva de la vacuna, por lo que se espera que comience a recibir luz verde de más países en el corto plazo.
En relación a las negociaciones del Brexit, por fin se pueden ver ciertos avances, ya que el gobierno británico ha aceptado retirar las cláusulas polémicas de la legislación que no agradaban a la Unión Europea, al tiempo que se compromete a cumplir con el protocolo irlandés, aunque no haya acuerdo. Hoy el primer ministro del Reino Unido viaja a Bruselas para cenar con la presidenta de la Comisión Europea en un intento por salir del estancamiento en las conversaciones, sin embargo, seguimos sin ver el final de este asunto al que le quedan pocos días para poder resolverse.