Blog Exporta Tu Valor

Descubre qué son las finanzas sostenibles y para qué sirven

En los últimos años han crecido con fuerza las finanzas sostenibles, de la mano de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS) y la Agenda 2030, que requieren una inversión anual de 6 billones de dólares, para lo que es necesaria la participación del sector privado. Pero realmente, ¿qué son y cómo se […]

finanzas-sostenibles

En los últimos años han crecido con fuerza las finanzas sostenibles, de la mano de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS) y la Agenda 2030, que requieren una inversión anual de 6 billones de dólares, para lo que es necesaria la participación del sector privado. Pero realmente, ¿qué son y cómo se regulan?

Las finanzas sostenibles son la herramienta para alinear la economía con la responsabilidad ambiental y social. En definitiva, unir el dinero y el compromiso de buenas prácticas, como un catalizador para conseguir los objetivos de los ODS y la Agenda 2030.

Estas finanzas sostenibles tienen el objetivo de fomentar modelos económicos en las empresas que favorezcan el respeto al entorno, los derechos humanos, la justicia social y el buen gobierno de las empresas. Existen varios ejemplos como los Fondos de Inversión que aplican criterios ESG, Fondos de Inversión Solidarios, Bonos Verdes y Sociales, etc. Sin embargo, si bien la financiación sostenible ha alcanzado niveles récord, la acción aún está por debajo de lo que se necesita.

 

¿Cómo invertir en finanzas sostenibles?

Las personas que estén interesadas en invertir bajo criterios de responsabilidad y ética tienen ante sí un buen abanico de opciones: desde los productos tradicionales en la gestión de activos hasta los fondos ISR, los planes de pensiones y los bonos verdes y sociales, entre otros.

En todos los casos se trata de financiar a empresas con criterios éticos, que cuidan el medio ambiente y que cuentan con programas comprometidos con la sociedad y su entorno, siendo además respetuosas con los derechos de los trabajadores o defensoras de la igualdad salarial.

 

¿Cómo se regula la financiación sostenible?

A nivel europea nos encontramos con el Plan de Acción de la Unión Europea (UE) sobre Finanzas Sostenibles y sus tres acrónimos de referencia (SFDR, NFRD y EU Taxonomy, por sus siglas en inglés).

  • NFRD es el marco legal de la UE para regular la divulgación de información no financiera por parte de las corporaciones. Se adoptó en 2014 y establece que las empresas deben informar sobre la información ESG a partir de 2018.
  • SFDR es la nueva regulación de la UE que introduce reglas para que los participantes del mercado y los asesores financieros informen sobre cómo contabilizan los riesgos de sostenibilidad. SFDR se aplica a “nivel de entidad” (es decir, exigiendo a las Entidades Financieras que informen sobre cómo toda la organización maneja dichos riesgos) y también a “nivel de producto” (es decir, exigiendo a las empresas que informen sobre cómo sus productos financieros se ven afectados por dichos riesgos). El reglamento solicita a todos los participantes del mercado y los asesores financieros que informen sobre los riesgos de sostenibilidad, incluso si no ofrecen productos relacionados con ESG.
  • El reglamento de TAXONOMÍA de la UE refleja un sistema de clasificación europeo común para las actividades ambientalmente sostenibles. Básicamente, la Taxonomía trató de responder a la pregunta: ¿Qué se puede considerar una actividad ambientalmente sostenible? Responder a esta pregunta es esencial para que los inversores eviten el “greenwashing”, es decir, una situación en la que los productos financieros se comercializan como sostenibles sin cumplir criterios de sostenibilidad. La Taxonomía define seis objetivos ambientales, y define una actividad económica como sostenible si esta actividad aporta al menos dos de estos objetivos sin, al mismo tiempo, perjudicar significativamente a ninguno de los otros objetivos.

 

De lo que no cabe duda es que seremos testigos de una gran cantidad de especificaciones técnicas de los tres reglamentos a lo largo de los próximos años.

Desde la Oficina Técnica de Ayudas Públicas de Globalcaja nos gustaría acompañarte en el proceso de transición hacia un modelo productivo más verde, por ello ponemos a tu disposición financiación en condiciones preferentes para el desarrollo de este tipo de iniciativas y al equipo de especialistas de la consultora Euro-Funding para asesorarte sobre todo lo relacionado con las Finanzas Sostenibles.

Deja una respuesta
X