Blog Exporta Tu Valor

Descubre por qué han vuelto a sorprender los datos de empleo en EE.UU.

Por segundo mes consecutivo, los datos de empleo en Estados Unidos volvieron a sorprender a los mercados al arrojar cifras mucho mejor de las esperadas. Estados Unidos generó durante el mes de junio 4,8 millones de empleos, frente a los 3 millones estimados, superando ampliamente las expectativas de la Reserva Federal. También redujo su tasa […]

Descubre por qué han vuelto a sorprender los datos de empleo en EE.UU.

Por segundo mes consecutivo, los datos de empleo en Estados Unidos volvieron a sorprender a los mercados al arrojar cifras mucho mejor de las esperadas. Estados Unidos generó durante el mes de junio 4,8 millones de empleos, frente a los 3 millones estimados, superando ampliamente las expectativas de la Reserva Federal. También redujo su tasa de paro hasta el 11.3%, desde el 13,3%, recordemos que en marzo estaba en un 3,5% y había marcado un máximo en mayo de casi el 15%.

Se mejoraron claramente las expectativas, impulsando el sentimiento inversor y eclipsando las preocupaciones sobre la aceleración de contagios de coronavirus y la posible interrupción de estos en la recuperación económica del país. Aun así, algunas fuentes hablan que parece ser que estos datos tienen cierto retoque, los expertos comentan que la encuesta en la que se basan los datos de paro se cerró el pasado día 12 de junio, es decir, antes de que se iniciara el fuerte rebrote de contagios de Covid-19 en algunos Estados como Texas o Florida, donde los contagios no dejan de aumentar. Por el contrario, en otros territorios estadounidenses como Nueva York, Nueva Jersey o Connecticut ya se habría alcanzado el pico de contagios.

Estos resultados nos muestran una vez más que la recuperación de empleo del país será muy probablemente en “V”. Por el contrario, el lado positivo contrasta con el incremento de contagios diarios en el país, lo que puede volver a incrementar las restricciones y retrasar las medidas de desescalada programadas por diversos Estados, teniendo en cuenta los efectos económicos que ello tendría en la economía estadounidense.

Deja una respuesta
X