A pesar de que la pandemia ocupa casi todas las noticias en la actualidad, no podemos olvidarnos de la guerra comercial entre los dos gigantes que son China y Estados Unidos. Vuelven a sonar rumores sobre el aumento de las tensiones entre ambos, provocados por disputas en el Mar de China Meridional. Estos amargos lazos diplomáticos sobre los problemas marítimos también han disminuido el ánimo de los mercados.
El par EUR/USD se ha visto afectado por este hecho, pero principalmente por el incremento del mismos se debe a la euforia generada por las declaraciones del departamento de Salud de Estados Unidos, que dio a conocer que a principios de septiembre Estados Unidos empezaría la producción de la vacuna contra el coronavirus. Por el lado contrario, este optimismo fue contrarrestado a medida que ciertos estados como California, impusieron nuevas restricciones a los ciudadanos y empresas a medida que el incremento de casos de Covid-19 se vuelve insostenible.
En Estados Unidos conoceremos hoy, como principal catalizador macroeconómico de la jornada, el IPC del mes de junio, aunque nuevamente el mercado estará más atento a la evolución del Coronavirus que a los datos económicos.