En este momento, el par EUR/USD se sitúa en torno a niveles de 1,10. Un quiebre por debajo de 1,0925 (mínimo del 3 de septiembre de 2019) apuntaría a 1,0839 (mínimo mensual del 11 de mayo de 2017) en ruta a 1.0569 (mínimo mensual del 10 de abril de 2017). Por otro lado, el obstáculo inicial emerge en 1,1033 (media de 21 días) seguido de 1,1109 (máximo mensual del 13 de septiembre) y finalmente 1,1163 (máximo del 26 de agosto).
Respecto al par EUR/GBP, se sitúa en niveles de 0,8830, donde la decisión de Johnson de cerrar el parlamento hasta el próximo 14 de octubre sigue siendo la principal protagonista, en un periodo en el cual el primer ministro intentará buscar un nuevo acuerdo con Bruselas. Tras las últimas declaraciones de Johnson y Juncker sobre un posible nuevo acuerdo entre Bruselas y Londres, la libra ha ido apreciándose desde que alcanzara su máximo en niveles de 0,9325 en agosto.
La divisa japonesa y el franco suizo, han sufrido una abrupta apreciación durante el transcurso del año llegando a situarse en los niveles más bajos desde 2016, debido al crecimiento paulatino de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, el aumento de las tensiones geopolíticas en Europa, la desaceleración de la economía alemana y el incremento de las posibilidades de un Brexit duro. Actualmente, el aumento de las tensiones en oriente medio ha reducido el apetito por el riesgo durante la semana pasada, y los mercados se encuentran a la expectativa de la evolución de este frente, y, sobre todo, de los acuerdos comerciales. El franco suizo (CHF) en su par contra el Euro se sitúa en niveles de 1,0900. En cuanto al Yen Japonés (JPY), se encuentra en torno a un nivel de 118,00.