Para Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo, el mercado de divisas es una de las variables más importantes a la hora de valorar el contexto macro de la UME y desde el Consejo del BCE se estudia su comportamiento a la hora de conseguir el objetivo de estabilidad de precios.
El economista jefe del BCE, Philip Lane, consideró que la inflación será persistentemente baja en los próximos años. Un euro fuerte, dijo, amortigua aún más las presiones sobre los precios. Por su parte, Rehn señalaba que la inflación subyacente se ha estabilizado en unos bajos niveles y espera que el BCE pueda discutir el objetivo medio de inflación, cuyas expectativas cerraron en la sesión del viernes en mínimos mensuales (1,1493). La propia presidenta del BCE, Christine Lagarde, planteó que la fortaleza del euro ha compensado el efecto positivo de los estímulos de la autoridad monetaria en materia de inflación. No obstante, hizo mención expresa a la presión bajista del dólar: «el tipo de cambio no es nuestro objetivo».
El EUR / USD inicia la semana en niveles de 1,1850, reduciendo su demanda como activo refugio tras la reanudación de AstraZeneca de su prueba de vacuna contra el coronavirus. No obstante, el impacto del coronavirus en Europa está creciendo en las últimas semanas y podría afectar a las nuevas proyecciones del BCE, que estimó una caída del PIB este año del 8,0% respecto al 8,7% del mes de julio.
En EEUU, la carrera presidencial marcará la evolución en las próximas semanas del “billete verde” en términos de volatilidad, por lo que el mercado no descarta fuerte movimientos en el par EUR / USD. Por el momento, el par se sitúa en 1,1850 y enfrenta el siguiente soporte en 1,1754 (mínimo semanal del 21 de agosto), secundado por el 1,1695 (mínimo mensual del 3 de agosto). Por otro lado, un movimiento por encima de 1,2011 (máximo del 1 de septiembre de 2020) apuntaría a 1,2032 (23,6% de Fibonacci del rally de 2017-2018) en camino a 1,2413 (máximo mensual el 17 de abril de 2018).
En Reino Unido, la libra se sitúa sobre 0,9240, tras el incremento de las tensiones comerciales con Europa por la publicación del controvertido Proyecto de Ley de Mercado Interior. La Cámara de los Comunes debatirá esta semana dicho proyecto de ley, que viola el pacto de divorcio y el derecho internacional y enfureció al bloque europeo, que anunció que impondría sanciones si no se rescindía antes de final del mes de septiembre.
El yen y el franco suizo se mantienen en niveles similares al cierre de la semana pasada, fijándose al inicio de la sesión europea en niveles de 125,60 y 1,0770 respectivamente.