Blog Exporta Tu Valor

¿CUMPLIRÁ EL BANCO CENTRAL EUROPEO CON LAS EXPECTATIVAS DEL MERCADO?

En una semana importante para la evolución del euro, el Banco Central Europeo decidirá esta jueves si implementar los estímulos esperados por el mercado, entre los que se encuentran una reducción de la facilidad de depósito en -10pb, inicio de un nuevo QE y la posibilidad de comprar acciones de compañías cotizadas, aunque durante el […]

Expectativas Banco Central Europeo

En una semana importante para la evolución del euro, el Banco Central Europeo decidirá esta jueves si implementar los estímulos esperados por el mercado, entre los que se encuentran una reducción de la facilidad de depósito en -10pb, inicio de un nuevo QE y la posibilidad de comprar acciones de compañías cotizadas, aunque durante el último mes varios miembros del máximo organismo europeo han salido al paso de las especulaciones de los analistas comentando que se están “exagerando” los posibles estímulos a aplicar.

La primera semana de septiembre dejó una importante reducción de la aversión al riesgo, debido entre otros factores a los PMI´s de servicios en Europa, los cuales fueron superiores a los estimados, la reducción de las tensiones comerciales y la posible extensión del artículo 50 (Brexit).

En Europa, el incremento de los estímulos esperados por el BCE llega en un momento en el cual los niveles de IPC se encuentran lejos de los objetivos de inflación del Banco Central. En Alemania continúan incrementándose las tensiones en relación a la producción manufacturera, ya que dos de los principales índices asociados a la industria, como son los pedidos industriales y las ordenes de fábrica, han continuado reduciéndose a lo largo de agosto.

En Alemania, el resultado de los comicios desvelaba que el CDU y el SPD lograban frenar el avance de la formación euroescéptica, AfD, en Sajonia y Branderburgo. Aunque el auge de esta formación es real, no llegaban al 28% y 24% de los votos en las zonas citadas, respectivamente.

En Italia, el acercamiento del M5 Estrellas y el Partido Demócrata avanzaba y daba a conocer un programa de políticas compartidas para servir de base para un gobierno de coalición y siendo el presupuesto expansivo para el 2020 lo más destacable de su agenda. Los mercados miraban con buenos ojos esta coalición, haciendo que la rentabilidad ITA10Y se situara en el +0,901%.

Al otro lado del Atlántico, la publicación de los informes de empleo en Estados Unidos dejó un decremento de los Payroll´s, los cuales fueron ligeramente inferiores a los estimados por el mercado, aumentándose de este modo las posibilidades de que la Reserva Federal vuelva a actuar en su reunión de la próxima semana recortando 25 puntos básicos. Además, el presidente del FOMC, Jerome Powell, en su último discurso en Zurich (6 de septiembre) continuó prometiendo que la Fed «actuaría según corresponda» para sostener la expansión económica de Estados Unidos.

Deja una respuesta
X