Blog Exporta Tu Valor

Continuación del discurso hawkish en el BCE

La semana pasada el Banco Central Europeo seguía con su pronóstico negativo sobre la inflación, reflexión que ya inició su presidenta Christine Lagarde el 4 de noviembre. Además, los miembros más ‘agresivos’ y que normalmente se mantienen en discursos moderados, parecen alarmados por los datos de la inflación. El mensaje clave sobre el que se […]

hawkish-BCE

La semana pasada el Banco Central Europeo seguía con su pronóstico negativo sobre la inflación, reflexión que ya inició su presidenta Christine Lagarde el 4 de noviembre. Además, los miembros más ‘agresivos’ y que normalmente se mantienen en discursos moderados, parecen alarmados por los datos de la inflación. El mensaje clave sobre el que se refuerza el discurso, es que el BCE llevará los tipos a territorio restrictivo en un tipo del 3%.

 

La Comisión Europa anunció el viernes en sus previsiones económicas de otoño que el conjunto de la UE entrará en recesión en el cuarto trimestre, coincidiendo con el informe Regional de Perspectiva Económica sobre Europa del FMI. El BCE se enfrenta a la perspectiva de intensificar su alza de tipos para controlar la inflación (al 10.7%) justo cuando la economía entra en recesión. Esta semana comparecerán varios miembros del BCE, de todos los colores, Lagarde, por su lado, estará en el Congreso Bancario Europeo el viernes, un lugar en el que en otros momentos los presidentes del BCE se han mostrado muy contundentes en sus declaraciones.

 

Respecto a la inflación en la Eurozona, se vio una pequeña revisión a la baja, que estuvo impulsada en su totalidad por una revisión de 70 pbs en Italia, donde las facturas de energía para el mercado protegido se actualizaron durante el mes. Con el cambio en la lectura de las tarifas de gas y sus revisiones, que eran trimestrales y ahora son mensuales, los consumidores pagan su factura por adelantado, llevando a los mismos a afrontar un aumento significativo de los precios en octubre. Por tanto, la agencia estadística del país transalpino tiene que decidir si captura la variación de los precios de la energía solo en noviembre, dejando la impresión preliminar de octubre sin cambios.

Deja una respuesta
X