Blog Exporta Tu Valor

¿Conoces las ayudas públicas disponibles para relanzar tu empresa?

En mitad de la crisis sanitaria, y a raíz de la inestabilidad que la pandemia ha generado en la sociedad, son muchos los jóvenes, y otros tantos adultos, que ahora optan por la vía del emprendimiento. No debemos olvidar que España es uno de los países con más Pymes y pequeñas empresas. De hecho, según […]

ayudas-publicas-empresas

En mitad de la crisis sanitaria, y a raíz de la inestabilidad que la pandemia ha generado en la sociedad, son muchos los jóvenes, y otros tantos adultos, que ahora optan por la vía del emprendimiento.

No debemos olvidar que España es uno de los países con más Pymes y pequeñas empresas. De hecho, según datos facilitados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en enero de 2020, desde el punto de vista cuantitativo, el 54% de las empresas españolas son Pymes sin asalariados, mientras que las microempresas (de 1 a 9 empleados) forman el 39%. Las empresas medianas (de 50 a 249 trabajadores) y grandes (más de 250 trabajadores) no llegan en ningún caso al 1%.

Con estas cifras, y teniendo en cuenta que la tendencia emprendedora extendida entre las generaciones más jóvenes está al alza, debemos conocer cuáles son las ayudas públicas que actualmente están disponibles para las empresas.

Subvenciones con plazo de solicitud abierto

Debido a la situación económica que ha dejado la pandemia provocada por la Covid-19, el Parlamento Europeo y los dirigentes de la Unión Europea (UE) acordaron la creación de un fondo de recuperación que pretende impulsar económicamente a los países miembros.

De esta manera, los Fondos Next Generation inyectarán en España 140.000 millones de euros en transferencias y préstamos. El plan español está basado en cuatro ejes transversales: transición ecológica, transformación digital, cohesión social y territorial e igualdad de género.

En el ámbito de la movilidad sostenible, se han reservado 13.200 millones de euros dirigidos a la electrificación de vías públicas, puntos de recarga o incentivos para compra de vehículos eléctricos, como es el caso del Plan Moves 3.

El Plan Moves 3 estará disponible hasta 2023 y cuenta con un presupuesto inicial de 400 millones de euros. De esta manera, las personas pueden optar a ayudas una vez hayan obtenido un vehículo híbrido enchufable (PHEV), un turismo 100% eléctrico (EV o BEV) o un turismo con tecnología de pila de combustible (FCV o FCHV). Además, la ayuda monetaria variará dependiendo de si se ha reciclado su antiguo vehículo o no.

Existen diferentes ayudas públicas y programas de financiación para I+D+I e inversión industrial, como el dirigido a Proyectos de Investigación y Desarrollo (PID), la Línea de Expansión (LICA) o la Línea Directa de innovación (LIC).

En los tres se encuentra la posibilidad de financiación a través de los Presupuestos General del Estado (PGE) y la oportunidad de cofinanciación por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Se trata de ayudas parcialmente reembolsables (75%) y pueden durar hasta los 18 meses, dependiendo del programa.

En este sentido, las empresas que puedan optar a estas ayudas serán aquellas que presenten proyectos de Investigación y Desarrollo (mejora de los procesos productivos), faciliten el crecimiento empresarial (creación de establecimientos o mejora de los existentes) o adaptación de nuevas tecnologías al entorno laboral.

Por otro lado, el pasado mes de julio abrió el plazo de solicitud de dos grandes convocatorias esperadas. El Fondo de Inversión Productiva, antiguo Programa Reindus que permanecerá abierta hasta el agotamiento de los fondos, y el Programa Misiones, en el que no se proponen tecnologías concretas sino retos o hitos de carácter tecnológico, económico y social a alcanzar, que den respuesta a las necesidades del país y atiendan a las capacidades existentes.

Adelante Inversión e Innova Adelante (convocatorias abiertas hasta 2022) son dos programas de ayudas financiados por fondos de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Castilla La Mancha y que también están cofinanciados por FEDER. Podrán optar a estas ayudas aquellas empresas que pretendan hacer inversiones productivas (o en el proceso de producción) o mejorar los bienes y servicios. En el caso de Innova Adelante, es un tipo de ayuda a fondo perdido y el porcentaje de la subvención dependerá del tamaño de la empresa. Adelante Inversión está dirigido a pequeñas y medianas empresas y podrán obtener entre un 20 y un 45% de subvención a fondo perdido.

El Programa de Ayudas Focal será financiado (el 75%) en su mayoría por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, conjuntamente con la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, el 25% restante. Estas ayudas son parcialmente reembolsables hasta el 50% del presupuesto y están dirigidas a proyectos que fomentan la inversión en transformación, comercialización o desarrollo de productos agrícolas y de calidad agroalimentaria y su plazo de solicitud estará abierto hasta el 31 de octubre de 2021.

Por su parte, los Incentivos Regionales son ayudas financiadas por los fondos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas enfocadas a financiar actividades de industrias transformadoras, establecimientos turísticos e instalaciones complementarias de ocio y plataformas logísticas (grandes almacenes con un alto nivel de automatización).

En el área de financiación de actividades sostenibles, destacan tres programas: Eficiencia Energética en Pyme y Gran Empresa de Sector Industrial (convocatoria disponible hasta 2023), Eficiencia Energética en Explotaciones Agropecuarias y Autoconsumo (convocatoria disponible hasta diciembre de 2021) y Almacenamiento y Sistemas Térmicos Renovables (convocatoria disponible hasta 2023). En los tres casos, se trata de programas gestionados en las Comunidades Autónomas y son ayudas asignadas por concurrencia simple, donde se puede obtener hasta un 30% de las inversiones realizadas.

Deja una respuesta
X