Blog Exporta Tu Valor

Conoce la futura ley Crea y Crece, para la creación y el crecimiento de las empresas

Las empresas y los autónomos están de enhorabuena. El Gobierno ha hecho público el anteproyecto de nueva ley “Crea y Crece”, que tiene el objetivo de avanzar en la lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales y facilitar la creación de nuevos negocios por todas las regiones, incluida Castilla-La Mancha.   En ella vienen […]

ley-crea-crece

Las empresas y los autónomos están de enhorabuena. El Gobierno ha hecho público el anteproyecto de nueva ley “Crea y Crece”, que tiene el objetivo de avanzar en la lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales y facilitar la creación de nuevos negocios por todas las regiones, incluida Castilla-La Mancha.

 

En ella vienen recogidas varias medidas, que forman parte del Plan de Recuperación para impulsar la pequeña y mediana empresa. Además de poner nuevos recibos electrónicos regulados, se facilitará su digitalización para que puedan encontrar nuevos clientes en los entornos de internet y las nuevas tecnologías.

 

Seguro que, si estás pensando en montar tu propio negocio, te vendrá bien conocer esta nueva ley de Creación y Crecimiento empresarial. Presta atención y piensa en cómo puedes aprovecharla para empezar a trabajar en tu futuro económico y laboral.

 

Las medidas del nuevo anteproyecto de ley “Crea y Crece”

  • Medidas de lucha contra la morosidad. Hoy en día, la morosidad es la regla en muchas operaciones del mercado, lo que termina causando problemas de liquidez y rentabilidad a las pymes castellanomanchegas.

 

Es por ello que se presenta una nueva factura electrónica, modificando la normativa actual y ampliando la obligación de expedir y remitir facturas electrónicas a todas las empresas y autónomos en sus relaciones comerciales. Esto, a la larga, garantizará una mayor trazabilidad y control de pagos entre ellas, así como la posibilidad de obtener información fiable y ágil para conocer los plazos efectivos de pago.

 

Se incorporan también incentivos para la reducción de los periodos medios de pago, tanto a través de su valoración en el acceso a las subvenciones públicas, como mediante el refuerzo de la normativa de contratación pública para garantizar que los adjudicatarios abonen en tiempo el precio pactado con los subcontratistas. El nuevo Observatorio de Morosidad Nacional será el encargado de seguir y regular las buenas prácticas de todas estas medidas.

  • Mejor regulación y menos obstáculos a la actividad. El anteproyecto de la ley “Crea y Crece” hace que las actividades económicas no estén tan reguladas, para que la legislación les permita un respiro más que necesario, con procedimientos ágiles y rápidos para completar sus operaciones comerciales.

Con este objetivo se modifica la Ley de medidas de liberalización del comercio, mientras que se amplía el catálogo de actividades económicas exentas de licencia y se incorporan al listado de la normativa básica estatal las actividades que hayan sido consideradas inocuas por al menos una comunidad autónoma.

Además, se modifica la Ley de Garantía de Unidad de Mercado, para obtener un mismo marco que ampare a todas las administraciones públicas. Esto permitirá que las empresas tengan una vía de acceso rápido para reclamar cuando estas no cumplan con los principios de una buena regulación económica.

  • Apoyo financiero al crecimiento empresarial. Como ya sabes, la financiación pública es básica para que una empresa empiece a invertir en activos que le permitan vender más y mejor a sus consumidores. La ley Crea y Crece les ofrece nuevos instrumentos complementarios como el «crowdfunding» o financiación participativa, la inversión colectiva y el capital riesgo.

Dentro del “crowdfunding”, se adapta la regulación nacional a la normativa europea, introduciendo más flexibilidad para que estas plataformas presten sus servicios en Europa. Además, se refuerza la protección de los inversores y permite la creación de vehículos para agrupar a los inversores.

Además, se facilita el acceso a financiación de empresas financieras que tienen un componente tecnológico muy alto, con el impulso del capital riesgo. Finalmente, se amplían las figuras reconocidas para fondos cerrados, o fondos de deuda que puedan invertir en préstamos, facturas o efectos comerciales. De esta forma, las empresas que han sufrido los efectos de la pandemia pueden recuperar un buen nivel económico de cara al futuro.

Como ves, se han propuesto muchas medidas para que las compañías puedan formarse o desarrollarse con facilidad en una época de crisis como la que vivimos. Gracias a la ley Crea y Crece lo tendrás mucho más fácil para montar tu propio negocio o para cultivar una buena mentalidad empresarial al lado de tus socios. ¿Te gusta la idea?

Deja una respuesta
X