Blog Exporta Tu Valor

¿Cómo está afectando el positivo por Covid-19 de Donald Trump a los mercados?

Comenzamos una nueva semana en la que se vuelve a poner de manifiesto el poco sentido que viven los mercados. Como ejemplo podemos comentar el inicio de la sesión en Asia, que ha arrancado esta semana con ligeras subidas ante la posibilidad de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, salga hoy del […]

¿Cómo está afectando el positivo por Covid-19 de Donald Trump a los mercados?

Comenzamos una nueva semana en la que se vuelve a poner de manifiesto el poco sentido que viven los mercados. Como ejemplo podemos comentar el inicio de la sesión en Asia, que ha arrancado esta semana con ligeras subidas ante la posibilidad de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, salga hoy del hospital tras varios comunicados contradictorios, y retome su actividad.

 

El par EUR/USD bajó el viernes hasta la zona del 1,1710, cerca de mínimos del día pese a conocer el dato de las nóminas no agrícolas de EE.UU. de septiembre, dato que no superó las expectativas ya que se crearon 661.000 puestos de trabajo frente a los 850.000 esperados. Este dato nos lleva a pensar que la recuperación de Estados Unidos puede verse algo más estancada. Aunque más allá de los datos, la atención está centrada básicamente en Donald Trump, el viernes conocimos la noticia de su positivo por Covid-19 y esto puede hacer que los rumores que anunciaban más estímulos fiscales como medidas a la crisis sanitaria queden en un segundo plano. La aversión al riesgo, que pudo dar impulso al Dólar, considerado como activo refugio también está favoreciendo al Yen japonés, que se consolida frente al Euro en niveles de 123,50 actuando como divisa refugio. Un camino paralelo llevó el Franco suizo la semana pasada, aunque cerraba la sesión en 1,0790 el pasado viernes, recuperando gran parte de las caídas del día.

 

Por otra parte, aunque baja, parece que existe alguna probabilidad para alcanzar un acuerdo en cuanto al nuevo paquete de medidas fiscales para la economía de los Estados Unidos. La vuelta a la negociación entre Mnuchin y Pelosi generó bastante optimismo a lo largo de la semana pasada, la negociación continúa y el mismo Trump daba su apoyo a alcanzar un acuerdo lo antes posible. Esto podría hacer que el mercado de deuda americano saliese del rango que hemos visto en las últimas semanas (10 años 0.66-0.69%). Las variables, aunque sobradamente conocidas, elecciones USA, Brexit y evolución de la pandemia, generan cierto optimismo según los comentarios de varios analistas, al ver como la predisposición de los Bancos Centrales y el enésimo mejor tono sobre el Brexit, se unía a unas elecciones en Estados Unidos que andan reñidas pero que el mercado quiere tomarse el resultado como positivo.

 

La Libra por el contrario caía en su cruce contra el Euro hasta niveles de 0,9050, estas caídas han sido motivadas por las posibles restricciones impuestas en la isla tras el fuerte aumento de casos de personas contagiadas por Covid-19.  Respecto a las negociaciones del Brexit, se está trabajando de forma intensiva para llegar a un acuerdo, aunque el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson señaló que quiere llegar a un pacto pero que de momento puede vivir sin ello. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mantuvo este fin de semana una conversación telefónica con Boris Johnson para abordar de nuevo la salida de Reino Unido de la Unión Europea.

Deja una respuesta
X