Durante la jornada del lunes la cotización del EURUSD se mantuvo en un rango de 1,1268-1,1324, luchando por mantener el nivel de 1,13. El euro se depreció respecto al dólar hasta acabar cerrando la sesión en horario europeo en niveles de 1,1279 mientras el tipo de interés del bono americano a 10 años recuperó hasta 1,43%.
En Europa, el PMI compuesto de la Eurozona en el mes de noviembre fue de 55,4 puntos, ligeramente inferior a las expectativas del mercado y el dato del mes anterior (55,8 puntos ambos).
La tasa de desempleo en la Eurozona en el mes de octubre fue de 7,3% ligeramente inferior al dato del mes anterior (7,4%) pero en línea con las expectativas del mercado. España y República Checa fueron respectivamente los países con mayor y menor tasa de desempleo de la región. El índice de precios de producción que mide la inflación mayorista presentó en el mes de octubre un crecimiento interanual del 21,9%, marcando nuevos máximos en la zona euro al igual que la inflación estándar en niveles de 4,9%.
La presidenta del BCE Christine Lagarde reafirmó el viernes su discurso relativo a la transitoriedad de la inflación actual en la región, que choca con las declaraciones del presidente de la FED, quien recientemente ha afirmado que la inflación ha tocado máximos en noviembre y empezará a reducirse durante el próximo año 2022.
Todas las miradas están puestas ya en la reunión de diciembre del BCE, donde veremos si el Consejo de Gobierno tomará decisiones o las pospondrá para la reunión de febrero dada la incertidumbre de la nueva variante Ómicron.