La semana pasada los bancos centrales reiteraron su petición a los gobiernos de un estímulo fiscal adicional. Desde el BCE, su presidenta Christine Lagarde ya ha sugerido un gran paquete de estímulo para diciembre, recalcando el apoyo adicional que necesita de los gobiernos de la Unión Europea. Jerome Powell, presidente de la FED, aunque en la misma línea de discurso, no ha insinuado que vaya a tomar acciones concretas, si no que más bien parece que la ayuda vendrá por parte del gobierno en Estados Unidos, con un nuevo paquete de estímulo fiscal que se prevé que se apruebe en el corto plazo.
Esta semana hay que tener presente que va a haber un importante volumen de vencimientos de bonos de gobierno que, a su vez, tendrán que convivir con la acción del BCE (Banco Central Europeo) comprando activos y la baja actividad emisora por parte de estos gobiernos. Desde el BCE se siguen enviando mensajes en los que la institución insiste en la utilización del PEPP mientras los efectos de la crisis económica ocasionada por la Covid-19 sigan estando presentes. Según Philip R. Lane, economista jefe del Comité Ejecutivo del BCE, incluso se podrían explorar las bajadas de tipos, aunque tanto los PEPP y TLTRO se han visto como alternativas válidas hasta la fecha y que están funcionando en la actualidad.
Desde Alemania se está viendo la posibilidad de emitir algo más de 160.000 millones de euros para el año que viene, teniendo en cuenta que los fondos ligados a este año no han sido utilizados. Además, se está viendo si se extienden las restricciones actuales hasta el 20 de diciembre y en caso que así fuera, el impacto de las medidas en la economía sería bastante peor de los que se podría valorar en un principio.
En lo que al Brexit se refiere, parece que desde la Unión Europea se ve cerrado el acuerdo en un 95%. Mientras tanto, la Libra continúa apreciándose con la esperanza de un acuerdo esta semana tras el acercamiento entre ambas partes y el FTSE 100 británico ganaba el viernes pasado un 0.27%. Si bien es necesario que para que un posible pacto salga adelante, este pueda ser ratificado en la Cumbre Europea de los días 10 y 11 de diciembre y en el Parlamento Europeo el día 16. Además, esta semana podría anunciarse cierto alivio sobre las restricciones impuestas en Reino Unido de cara a la Navidad.