El mercado se toma un respiro este inicio de semana con las volatilidades cayendo y un volumen en el mercado de divisa inferior a la mitad comparado con las sesiones pasadas. El EUR/USD intentó un nuevo ataque por encima de 1.14 pero no consiguió aguantarlo y retrocedió hasta testear 1.13. El par comienza sesión en 1.1350 con muchos players fuera del mercado y un calendario macroeconómico europeo que nos trae la encuesta de sentimiento ZEW alemán del mes de abril y la producción industrial de la zona euro.
Por el lado americano, continúan los titulares en materia de aranceles, que están siendo los principales propulsores del EUR/USD. El mercado espera que en esta pausa de 90 días anunciada por Trump se lleguen a acuerdos entre Estados Unidos y los distintos países implicados.
Durante la jornada de ayer conocimos las expectativas de la FED de inflación a 1 año que superaron las expectativas, situándose en el 3.58% frente al 3.26% previsto. Del resto del panel; los datos de empleo británicos esta mañana han impulsado a la libra, que consigue apreciarse frente al euro y cotizar por debajo de 0.86. El desempleo se mantiene en el 4.4% y el incremento de los salarios se sitúa en el 5.6%. El yen japonés mantiene una cotización plana en rango 162 – 163, mientras el franco suizo tuvo una jornada de ida y vuelta, llegando a cruzarse en 0.9350 para, de ahí, retroceder hasta 0.9260.