El mercado, tras las palabras de Christine Lagarde, cerró la semana pasada corrigiendo parte del movimiento tan fuerte vivido a lo largo de los ejercicios anteriores. Un tono de mayor confianza sobre la evolución de la vacunación o el riesgo de desaceleración de apertura de las economías ha provocado el fuerte rebote en las bolsas europeas entre la que destacamos el caso del euro Stoxx con una subida de un 1,91% hasta los 4.068 puntos. La subida se vio impulsada por sectores castigados en días previos como materiales básicos, autos y lujo, con un peor comportamiento de sectores defensivos como salud, alimentación o eléctricas.
La bolsa española, por su parte, quedó ligeramente atrás en la subida, con un alza al cierre del 1,46% para el Ibex 35 hasta los 8.776 puntos de índice. Las principales subidas se las anotaron en metales Arcelor (5,4%) y Acerinox (3,76%), junto a Sabadell (4,48%), BBVA (3,53%) y Bankinter (3,41%) en bancos y a las inmobiliarias Merlín (0,28%) y Colonial (3,33%). Las mayores caídas fueron para Solaria (-2,23%), Siemens Gamesa (-2,36) y Grifols (-0,69%).
La bolsa estadounidense volvió a situarse al cierre en zona de máximos históricos tras subir el S&P500 un 1,13% a 4.369 puntos. Tanto Nasdaq y Dow Jones también recogieron subidas en torno al 1%.
En deuda pública observamos como ayer el bono alemán a 10 años cerraba prácticamente en los mismos niveles de apertura (abrió la sesión en -0.2925pb, marcó un mínimo en -0.314pb y cerró finalmente en -0.293pb). En EEUU, conoceremos los datos de inflación que podrían relanzar de nuevo el mercado de bonos, con nuevas caídas en las tires al igual que vimos la semana pasada.
Otro evento que ha tenido lugar en los últimos días ha sido la reunión del G20, la primera presencial desde el inicio de la pandemia, en la que se ha aprobado el nuevo mecanismo de fiscalidad para multinacionales. El tipo mínimo de Sociedades internacional será del 15%, con el objetivo de evitar que las empresas multinacionales evadan impuestos o desvíen sus beneficios a paraísos fiscales.