abril

Detalles
Fecha de inicio : 07/04/2025 Fecha de fin : 08/04/2025 Horario: De 09:30 a 12:00 h. Duración: 5 horas Plazo inscripción: Hasta las 12:00 h. del viernes, 4 de abril Precio: Inscripción gratuita previa solicitud Estado: Abierta Bonificado : No Destinado a: Empresas |
Detalles
Fecha de inicio : 07/04/2025
Fecha de fin : 08/04/2025
Horario: De 09:30 a 12:00 h.
Duración: 5 horas
Plazo inscripción: Hasta las 12:00 h. del viernes, 4 de abril
Precio: Inscripción gratuita previa solicitud
Estado: Abierta
Bonificado : No
Destinado a: Empresas | Empresas exportadoras | Emprendedores | Miembros de la Cámara
Tipo: Jornada
Modalidad: Online
Lugar: Online (plataforma ZOOM)
Contacto : Juana Fernández-Luengo ([email protected]) / Nicolás Aponte ([email protected])
El transporte internacional de mercancías es una actividad clave en el comercio global, pero también implica numerosos desafíos y riesgos que pueden afectar la seguridad, los tiempos de entrega y la rentabilidad de las operaciones. Desde retrasos en la cadena logística hasta daños en la mercancía, variaciones en los costos y barreras aduaneras, los riesgos asociados al transporte de mercancías a nivel internacional son múltiples.
En esta jornada, abordaremos los principales riesgos pero también la prevención y la búsqueda de soluciones, el diseño de estrategias y herramientas más efectivas para mitigarlos. Analizaremos casuísticas y ofreceremos soluciones que pueden aplicarse en distintas modalidades de transporte: terrestre, ferroviario, marítimo y aéreo, desde la perspectiva de la empresa exportadora-importadora y de la empresa que presta el servicio de transporte.
El webinario que pretende ofrecer una visión clara y cronológica de los riesgos del transporte internacional de mercancías y sus posibles soluciones, está organizado por la Cámara de Comercio de Ciudad Real en el marco del Aula de Internacionalización de Globalcaja, y tendrá lugar los próximos días 07 y 08 de abril en horario de 09:30 a 12:00 h, y será impartido en formato online (plataforma ZOOM)
Programa:
1.- Introducción a los riesgos más habituales en las operaciones de Transporte Internacional:
– Por parte del expedidor o la empresa de transporte
– Mala selección del Incoterm y/o del medio de transporte
– Falta o error en la documentación
– Deficiencia en el envase, embalaje, paletas. Daños a las mercancías (por el expedidor, por la empresa de transporte, por la aduana y manipulación en recintos y almacenes)
– Retrasos en las entregas, colapsos aduaneros
– Escasez de contenedores y falta de espacio
– Fletes elevados
– Inspecciones a la carga
– Causas de fuerza mayor e imprevistos: incidentes meteorológicos, actos de piratería, guerra (desvío de mercancía), accidentes, averías…
2.- Análisis detallado de los riesgos y sus implicaciones de forma cronológica.
3.- Consecuencias para el exportador y el transportista ante cualquiera de los riesgos descritos.
4.- Actos de prevención del exportador y del transportista subcontratado.
5.- Responsabilidad del transportista ante los diferentes riesgos mencionados.
6.- Principales conclusiones y recomendaciones. Coloquio.
Dirigido a:
Gerentes, directores, técnicos y administrativos de los departamentos de comercio exterior, administración, logística y transporte, de empresas exportadoras-importadoras, y cualquier otra persona interesada en la materia.
Precio:
Inscripción gratuita previa solicitud
Ponente:
Margarita Enríquez Hochreiter, consultora y asesora de empresas de logística y transporte internacional de mercancías, siendo adjunta a la dirección de Martico Fine Logistics, empresa especializada en servicios de carga de todo tipo bajo temperatura controlada, docente especializada para universidades públicas, organismos oficiales, Cámaras de Comercio y otras organizaciones empresariales, así como en escuelas de negocio de reconocido prestigio nacionales e internacionales.
Hora
7 (Lunes) 9:30 am - 8 (Martes) 12:30 am
mayo

Detalles
Info Fecha de inicio : 14/05/2025 Fecha de fin :14/05/2025 Horario: De 10:00 a 13:30 h. Duración: 3,5 horas Estado: Abierta Bonificado : No Destinado a: Personal de empresas internacionales o con vocación de
Detalles
Info
Fecha de inicio : 14/05/2025
Fecha de fin :14/05/2025
Horario: De 10:00 a 13:30 h.
Duración: 3,5 horas
Estado: Abierta
Bonificado : No
Destinado a: Personal de empresas internacionales o con vocación de internacionalización de nuestra región, ya que se aportarán claves para entender las operaciones y el panorama actual de las relaciones España- República Checa.
Tipo: Ronda Empresarial
Modalidad: Presencial
Lugar: Sede de FEDA. Calle de los Empresarios, 6 · 02005 · Albacete . 3ª planta.
Ponente: Dušan Popelka
Ronda empresarial con una exposición técnica por parte de un ponente especializado, y participación activa por parte de los asistentes, con el fin de intercambiar experiencias y consultas sobre el tema.
Importante:
- Ser muy puntuales.
- No ocuparemos más de 2,5 horas.
- Analizaremos las preocupaciones que los participantes nos hagan llegar en la pregunta abierta de la pre-inscripción.
- Usaremos material audiovisual de apoyo.
- La sala estará dispuesta para desayunar durante la sesión.
- Aforo limitado: 15/20 participantes.
Importante:
- Ser muy puntuales.
- No ocuparemos más de 3 horas.
- Analizaremos las preocupaciones que los participantes nos hagan llegar en la pregunta abierta de la pre-inscripción.
- Usaremos material audiovisual de apoyo.
- La sala estará dispuesta para desayunar durante la sesión.
- Aforo limitado: 15/20 participantes.
Alcance
La República Checa posee una economía muy dinámica, y continúa con un crecimiento relevante de su PIB, lo que ha permitido un notable avance en términos de renta per cápita. Su economía está muy abierta al exterior, encontrándose España en la duodécima posición de países proveedores de productos y servicios. En esta ronda empresarial se analizarán las diferentes oportunidades que ofrece el país checo a los diferentes sectores así como los puntos clave que tener en cuenta a la hora de comercializar en el país. Previsión Misión Comercial Multisectorial Regional Noviembre 2025
Dirigido a:
Personal de empresas internacionales o con vocación de internacionalización de nuestra región, ya que se aportarán claves para entender las operaciones y el panorama actual de las relaciones España- República Checa.
Itinerario ronda empresarial IN FEDA:
- Globalcaja.
- Enterprise Europe Network.
- Contexto actual de negocios en República Checa.
- Herramientas de negociación.
- Oportunidades de mercado para las empresas españolas, sectores clave.
- Misión comercial multisectorial regional segundo trimestre.
Fecha y Lugar
Horario: 10:00 a 13:00h.
Lugar: Sede de FEDA. Calle de los Empresarios, 6 · 02005 · Albacete.
Ponente
Dušan Popelka
Miembro de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de España en República Checa, cuenta con más de 30 de años de experiencia en comercio internacional y en la promoción y representación de Europa Central, trabajando con instituciones de España (incluyendo Cámaras de Comercio y Organismos de promoción) así como con empresas españolas de diferentes sectores de actividad.
Hora
(Miercoles) 10:00 am - 1:30 pm
Oganizador
Confederación de Empresarios de Albacete, FEDA

Detalles
Fecha de inicio : 27/05/2025 Fecha de fin : 28/05/2025 Horario: De 09:30 a 11:30 h. Duración: 4 horas Plazo inscripción: Hasta las 12:00 h. del lunes, 26 de mayo Estado: Abierta Bonificado : No Destinado a: Empresas | Empresas exportadoras |
Detalles
Fecha de inicio : 27/05/2025
Fecha de fin : 28/05/2025
Horario: De 09:30 a 11:30 h.
Duración: 4 horas
Plazo inscripción: Hasta las 12:00 h. del lunes, 26 de mayo
Estado: Abierta
Bonificado : No
Destinado a: Empresas | Empresas exportadoras | Emprendedores | Miembros de la Cámara
Tipo: Taller
Modalidad: Online
Lugar: Formato online (plataforma ZOOM)
Contacto : Juana Fernández-Luengo ([email protected]) / Nicolás Aponte ([email protected])
La Inteligencia Artificial está transformando profundamente la manera en que las empresas acceden a nuevos mercados, analizan a sus competidores y localizan clientes internacionales. Este webinario proporcionará a los participantes herramientas avanzadas y estrategias eficaces para optimizar el uso de la IA y el Big Data en los procesos de internacionalización, mejorando la toma de decisiones y aumentando significativamente la eficiencia en la identificación y captación de oportunidades de negocio exterior.
Organizado por la Cámara de Comercio de Ciudad Real en el marco del Aula de Internacionalización de Globalcaja, este webinario se celebrará los días 27 y 28 de mayo, en horario de 09:30 a 11:30 horas, y se impartirá en formato online a través de la plataforma Zoom.
Programa:
Día 1: Identificación de mercados y análisis competitivo
• Introducción a la IA aplicada a la internacionalización.
• Herramientas de IA y Big Data para la identificación de mercados de oportunidad.
• Análisis de competidores con IA: cómo detectar estrategias y posicionamiento en mercados internacionales.
Día 2: Estrategias de captación de clientes internacionales
• Búsqueda de Bases de Datos de importadores y herramientas de Inteligencia Comercial
• Aplicación de la IA para el análisis de importadores
• Automatización en la segmentación y personalización de ofertas.
• Identificación de los canales de distribución más eficaces mediante IA.
Dirigido a:
Gerentes, directores, técnicos y administrativos de los departamentos de compras y ventas, e internacionalización de empresas exportadoras-importadoras, y cualquier otra persona interesada en la materia.
Precio:
* Empresas de la provincia de Ciudad Real, y socios del Club de Exportadores de la Cámara de Ciudad Real, Inscripción gratuita previa solicitud.
* Empresas de otras provincias: 50 €/alumno: Pago mediante transferencia bancaria a la cuenta de Cámara de Globalcaja núm. ES15 3190-2082-23-2010116222
Se ruega remitir justificante del pago realizado a la dirección [email protected] con copia a [email protected]
Hora
27 (Martes) 9:30 am - 28 (Miercoles) 11:30 am
junio

Detalles
Fecha de inicio : 10/06/2025 Fecha de fin : 10/06/2025 Horario: De 09:30 a 11:00 h. Duración: 1'5 horas Plazo inscripción: Hasta las 13:00 h. del 9 de junio, lunes Precio: Socios del Club de Exportadores de la
Detalles
Fecha de inicio : 10/06/2025
Fecha de fin : 10/06/2025
Horario: De 09:30 a 11:00 h.
Duración: 1’5 horas
Plazo inscripción: Hasta las 13:00 h. del 9 de junio, lunes
Precio: Socios del Club de Exportadores de la Cámara de Ciudad Real inscripción gratuita / Empresas de la provincia de Ciudad Real 20 € alumn@ / Otras provincias 50 € alumn@
Estado: Abierta
Bonificado : No
Destinado a: Empresas | Empresas exportadoras | Emprendedores | Miembros de la Cámara
Tipo: Taller
Modalidad: Online
Contacto : Juana Fernández-Luengo ([email protected]) / Nicolás Aponte ([email protected])
Precio: 20,00 €
En toda relación comercial pueden surgir incidencias, pero entre las más delicadas —junto a los problemas relacionados con el precio o el cobro— se encuentran las que afectan directamente a la mercancía. Que un envío llegue con retraso, en mal estado o, simplemente, no llegue, puede convertir una operación comercial en un auténtico quebradero de cabeza… o en un fracaso total.
Este tipo de situaciones, aunque posibles en cualquier transacción, adquieren una dimensión mucho más compleja cuando se trata de operaciones internacionales. Las distancias, los intermediarios, los idiomas, las diferencias legales o los seguros juegan un papel decisivo.
Tanto el exportador como el importador deben ser plenamente conscientes de los riesgos reales que afectan a la mercancía en el comercio exterior, y, sobre todo, de las herramientas y estrategias —preventivas y reactivas— que tienen a su disposición para proteger sus intereses y su reputación internacional.
Este webinario Flash-Export te dará las claves para anticiparte, responder con eficacia y minimizar el impacto cuando algo no sale como esperabas. La actividad enmarcada en el Aula de Internacionalización de Globalcaja, con la colaboración del Club de Exportadores de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, tendrá lugar en formato online (plataforma ZOOM) el próximo 10 de junio en horario de 09:30 a 11:00 h. (1’5 horas)
Dirigido a:
Directores, técnicos y administrativos del departamento de compras, comercial, logístico y jurídico de empresas y autónomos que exportan o importan mercancías, y cualquier persona interesada en la materia.
Programa:
– Riesgos vinculados a la mercancía; tipos y consecuencias que pueden derivarse.
– Medidas de protección preventivas.
. En el contrato.
. Mediante contratos y actuaciones vinculadas
– Vía de protección y actuación cuando se materializa el riesgo
. Comunicaciones
. Pruebas
. Respuestas
Precio:
* Socios del Club de Exportadores de la Cámara de Ciudad Real, Inscripción gratuita previa solicitud.
* Empresas fiscalmente domiciliadas en la provincia de Ciudad Real, 20 €/alumn@ pago con tarjeta a la formalización de la solicitud. También pueden realizar transferencia a la cuenta indicada a continuación.
* Empresas de otras provincias: 50 €/alumno.
Pago mediante transferencia bancaria a la cuenta de Cámara de Globalcaja núm. ES15 3190-2082-23-2010116222
Se ruega remitir justificante del pago realizado a la dirección [email protected], con copia a [email protected]
Ponentes:
* Manuel Bellido Mengual, abogado, socio director de Caveat Abogados, profesor asociado de Derecho Mercantil de la Universidad de Sevilla, y miembro de la Comisión de Incoterms y de la Comisión de Práctica Jurídica y Derecho Mercantil del Comité español de la Cámara de Comercio Internacional.
* Miguel Ángel Pendón Meléndez, catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Cádiz, consultor Caveat Abogados, representante del Reino de España en diversas reuniones de la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional.
Hora
(Martes) 9:30 am - 11:00 am

Detalles
Info Fecha de inicio : 12/06/2025 Fecha de fin : 12/06/2025 Horario: De 09:30 a 11:00 h. Duración: 1'5 horas Plazo inscripción: Hasta las 13:00 h. del 11 de junio, miércoles Precio: Socios del Club de Exportadores de la
Detalles
Info
Fecha de inicio : 12/06/2025
Fecha de fin : 12/06/2025
Horario: De 09:30 a 11:00 h.
Duración: 1’5 horas
Plazo inscripción: Hasta las 13:00 h. del 11 de junio, miércoles
Precio: Socios del Club de Exportadores de la Cámara de Ciudad Real inscripción gratuita / Empresas de la provincia de Ciudad Real 20 € alumn@ / Otras provincias 50 € alumn@
Estado: Abierta
Bonificado : No
Destinado a: Empresas | Empresas exportadoras | Emprendedores | Miembros de la Cámara
Tipo: Taller
Contacto : Juana Fernández-Luengo ([email protected]) / Nicolás Aponte ([email protected])
Precio: 20,00 €
En un entorno internacional cada vez más exigente y competitivo, en el que las certificaciones como BRCGS, IFS, FSSC 22000, o ISO 22000, marcan la reputación de la marca y la confianza del consumidor, la validación de procesos se ha convertido en una herramienta estratégica e imprescindible. No se trata solo de cumplir con los requisitos de las normas sino de demostrar con evidencia científica y técnica que nuestros procesos son eficaces para garantizar alimentos seguros.
La formación está diseñada para cubrir una necesidad detectada en las Auditorias de Certificación de estos protocolos, en las que este proceso de validación se ve implicado en numerosas desviaciones. Esta formación especializada ofrece una visión clara, práctica y actualizada sobre la materia, una oportunidad valiosa para reforzar competencias clave, mejorar el cumplimiento normativo y ofrecer garantías reales, objetivas y verificables de que nuestros productos no solo cumplen, sino que protegen. Validar es anticiparse, es prevenir, es liderar con responsabilidad.
Esta acción se enmarca en el Aula de Internacionalización de Globalcaja, con la colaboración del Club de Exportadores de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, y tendrá lugar en formato online, el próximo 12 de junio, jueves, en horario de 09:30 a 11:00 h. (1’5 horas)
Dirigido a:
Profesionales del sector agroalimentario que desempeñan un papel clave en la garantía de la seguridad alimentaria y en el cumplimiento de estándares internacionales como IFS, BRC, FSSC 22000 y legislación vigente. Está orientada a quienes buscan dominar los métodos y criterios técnicos necesarios para validar procesos de forma eficaz y documentada.
- Responsables de Calidad y Seguridad Alimentaria que lideran o supervisan sistemas APPCC y certificaciones.
- Técnicos de calidad y producción que participan en la implementación y seguimiento de medidas preventivas.
- Auditores internos y consultores que necesitan evaluar la eficacia de los procesos validados.
- Responsables de I+D y desarrollo de procesos, interesados en asegurar que los nuevos productos y tecnologías cumplen con los requisitos de inocuidad.
- Profesionales de empresas certificadas o en proceso de certificación que desean fortalecer su sistema de gestión desde una perspectiva técnica y práctica.
Esta formación te proporcionará herramientas concretas, ejemplos reales y criterios técnicos para que puedas validar procesos con confianza, rigor y alineación normativa.
Programa:
1. Introducción a la Seguridad Alimentaria
• Objetivos de la seguridad alimentaria
• Importancia de la validación de procesos
• Normativas y estándares internacionales que requieren procesos de Validación
2. Validación de Procesos en la Industria Alimentaria
• Definición y objetivos de la validación de procesos
• Diferencia entre validación y verificación de procesos
3. Etapas principales para la Validación de Procesos
. Diseño del proceso.
. Cualificación del proceso.
. Verificación continua del proceso.
. Evaluación y documentación de resultados
4. Validación del Sistema APPCC
• Definición y objetivos del sistema APPCC
• Proceso de validación del plan APPCC
5. Taller Práctico
• Aplicación de los conceptos aprendidos
• Ejercicios de validación y verificación
• Estudios de caso y análisis de resultados
Precio:
* Socios del Club de Exportadores de la Cámara de Ciudad Real, Inscripción gratuita previa solicitud.
* Empresas fiscalmente domiciliadas en la provincia de Ciudad Real, 20 €/alumn@ pago con tarjeta a la formalización de la solicitud. También pueden realizar transferencia a la cuenta indicada a continuación.
* Empresas de otras provincias: 50 €/alumno.
Pago mediante transferencia bancaria a la cuenta de Cámara de Globalcaja núm. ES15 3190-2082-23-2010116222
Se ruega remitir justificante del pago realizado a la dirección [email protected], con copia a [email protected]
Ponente:
Vanessa Rebate Gilarte, licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, consultor del sector alimentario desde hace más de 20 años tanto en la implementación de requisitos legales, protocolos de certificación GFSI, FSMA, normativa de exportación SAE, y auditor interno de los Protocolos de Seguridad Alimentaria IFS (y su familia), BRCGS (y su familia), FSSC 22000, ISO 22000, y de calidad como ISO 9001. Auditor de tercera parte homologado para la certificación de protocolos IFS, BRCGS, Espiga Barrada. Auditor de segunda parte para la distribución.
Hora
(Jueves) 9:30 am - 11:00 am
13jun9:30 am10:30 amWebinar: Mercado de Divisas ante los nuevos escenarios9:30 am - 10:30 am

Detalles
Fecha : 13/02/2025 Horario: De 9:30h a 10:30h Duración: 1h Ponente: Francisco Javier Tamayo Mateo Responsable de Tesorería Divisa Te invitamos a acompañarnos en esta sesión de seguimiento del Mercado de Divisas, donde hablaremos sobre los aspectos
Detalles
Fecha : 13/02/2025
Horario: De 9:30h a 10:30h
Duración: 1h
Ponente: Francisco Javier Tamayo Mateo Responsable de Tesorería Divisa
Te invitamos a acompañarnos en esta sesión de seguimiento del Mercado de Divisas, donde hablaremos sobre los aspectos fundamentales que han sucedido los últimos meses y los eventos a tener en cuenta durante los próximos; así como su impacto sobre los principales cruces de monedas (USD, GBP, EUR)
Hora
(Viernes) 9:30 am - 10:30 am

Detalles
Info Fecha de inicio : 24/06/2025 Fecha de fin : 25/06/2025 Horario: De 09:30 a 14:00 h. Duración: 9 horas Plazo inscripción: Hasta las 12:00 h. del lunes, 23 de junio Precio: Empresas de Ciudad Real y socios del
Detalles
Info
Fecha de inicio : 24/06/2025
Fecha de fin : 25/06/2025
Horario: De 09:30 a 14:00 h.
Duración: 9 horas
Plazo inscripción: Hasta las 12:00 h. del lunes, 23 de junio
Precio: Empresas de Ciudad Real y socios del Club de Exportadores inscripción gratuita previa solicitud / Otras provincias, 50 € alumno, inscripción a través del formulario y pago mediante transferencia
Estado: Abierta
Bonificado : No
Destinado a: Empresas | Empresas exportadoras | Emprendedores | Miembros de la Cámara
Tipo: Jornada
Modalidad: Presencial
Lugar: Sede de la Cámara de Comercio de Ciudad Real
Dirección: CL. Lanza 2
Municipio: Ciudad Real
Contacto : Juana Fernández-Luengo ([email protected]) / Nicolás Aponte ([email protected])
Las oportunidades y amenazas asociadas al proceso de globalización económica son una realidad para la mayoría de nuestras empresas. Competir con éxito a nivel internacional es posible siempre que se adopte el enfoque adecuado.
El objetivo de esta actividad es crear una sólida base de conocimiento a partir de la cual desarrollar una actividad de exportación-importación. Los participantes podrán detectar las necesidades para definir una estrategia de internacionalización y estudiarán los procesos que conforman una operación de comercio exterior de import-export (operativa) y los pasos a seguir de inicio a fin. Conocer de antemano la inversión en recursos y el retorno esperado facilita la toma de decisiones a la hora de internacionalizar su proyecto.
La actividad, organizada por la Cámara de Comercio de Ciudad Real, en el marco del Aula de Internacionalización de Globalcaja y con la colaboración del Club de Exportadores de la Cámara, tendrá lugar en formato presencial (sede de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, calle Lanza 2), los días 24 y 25 de junio, en horario de 09:30 a 14:00 h. (9 horas en total, repartidas en 2 sesiones de 4’5 horas cada una)
Precio e inscripción:
* Empresas de Ciudad Real y socios del Club de Exportadores de la Cámara inscripción gratuita previa solicitud.
* Otras provincias, 50 €/alumno, inscripción a través del formulario y pago mediante transferencia a la c/c de Cámara número ES15 3190-2082-23-2010116222
Se ruega remitir justificante del pago realizado a la dirección [email protected] y a [email protected]
Dirigido a:
Empresas que quieran iniciar un proceso de internacionalización de Export-import, o empresas que, estando trabajando en comercio exterior, necesiten aclarar conceptos, ampliar conocimientos, o poner en común su experiencia, y cualquier empresa, autónomo o persona interesada en iniciar un proceso de internacionalización.
Programa:
1ª Parte, “Un enfoque internacional para su negocio”
* Consideraciones generales: apuntes para iniciar un proyecto y errores frecuentes
* El líder del proyecto internacional
* Recursos necesarios
* Necesitamos un plan: el análisis interno y la selección de mercados.
* El plan de comunicación, marketing y promoción exterior
* El plan económico-financiero, apuntes generales
* Organismos y programas de apoyo al comercio internacional.
2ª Parte, “La operativa de exportación”
1 Consideraciones iniciales
* Contexto geográfico del comercio internacional: mercado nacional vs mercado intracomunitario vs comercio extracomunitario
* La identificación empresarial
* La identificación del producto
* Los riesgos en comercio internacional
* Esquema de una operación de comercio internacional
* Las condiciones de entrega de la mercancía: INCOTERMS® 2020 ICC
* La negociación
* Los costes asociados a una operación de comercio internacional
* Medios de cobro y pago
* Las fuentes de información documental
* Procedimientos de legalización de documentos
* La fiscalidad internacional: IVA
* La representación aduanera
2 La operativa de Comercio Exterior a través de los documentos
Hora
24 (Martes) 9:30 am - 25 (Miercoles) 2:00 pm
julio
Sin eventos
agosto
Sin eventos
septiembre

Detalles
Info Fecha de inicio : 10/09/2025 Fecha de fin : 10/09/2025 Horario: De 09:30 a 11:00 h. Duración: 1'5 horas Plazo inscripción: Hasta las 12:00 h. AM, del 9 de septiembre, martes Precio: Socios del Club de Exportadores de
Detalles
Info
Fecha de inicio : 10/09/2025
Fecha de fin : 10/09/2025
Horario: De 09:30 a 11:00 h.
Duración: 1’5 horas
Plazo inscripción: Hasta las 12:00 h. AM, del 9 de septiembre, martes
Precio: Socios del Club de Exportadores de la Cámara inscripción gratuita previa solicitud – Empresas fiscalmente domiciliadas en la provincia de Ciudad Real 20 €/alumn@ – Otras provincias 50€/alumn@
Estado: Abierta
Bonificado : No
Destinado a: Empresas | Empresas exportadoras | Emprendedores | Miembros de la Cámara
Tipo: Taller
Modalidad: Online
Contacto : Juana Fernández-Luengo ([email protected]) / Nicolás Aponte ([email protected])
Precio: 20,00 €
¿Exportas con eficacia o con incertidumbre? Aprende a blindar tus operaciones internacionales sin grandes costes
En el comercio exterior, los márgenes no dependen solo de lo que vendes, sino de cómo gestionas los riesgos. Esta formación exprés está diseñada para empresas que quieren exportar con seguridad y eficiencia, sin necesidad de grandes presupuestos ni estructuras complejas.
Te mostraremos cómo minimizar —e incluso eliminar— los riesgos de impago, cambio de divisa o incumplimiento de contrato, mediante herramientas accesibles y estrategias de autocobertura al alcance de cualquier pyme. Porque el verdadero éxito en una operación internacional no es solo cerrar la venta y fidelizar al cliente, sino garantizar el cobro en tiempo y forma.
La formación organizada por la Cámara de Comercio de Ciudad Real, en el marco del Aula de Internacionalización de Globalcaja y en colaboración con el Club de Exportadores de la Cámara, tendrá lugar en formato online (plataforma ZOOM), el próximo 10 de septiembre, en horario de 09:30 a 11:00 h.
Programa
1. Riesgo comercial: ofertas bien estructuradas, con definición precisa y concreta del Incoterms de entrega, del medio de pago o financiación a utilizar, protegiendo el riesgo de resolución de contrato y eliminando el riesgo de rechazo.
2. Riesgo de impago: medios de pago seguros, irrevocables o protegidos por avales bancarios.
3. Riesgo de cambio: divisa de la transacción plenamente convertible, facturación en la misma divisa que la de la operación comercial, apertura de cuentas bancarias en divisas, solicitud de préstamo contra pedido en divisas.
4. Riesgo país: garantías de cumplimiento de obligaciones del comprador respecto al vendedor.
Dirigido a:
Empresas exportadoras e importadoras, y autónomos que trabajan en comercio internacional, gerentes, técnicos y personal en general de los departamentos de comercio internacional, administración y finanzas, y cualquier persona interesada en la materia.
Precio:
* Socios del Club de Exportadores de la Cámara de Ciudad Real, Inscripción gratuita previa solicitud.
* Empresas fiscalmente domiciliadas en la provincia de Ciudad Real, 20 €/alumn@ pago con tarjeta a la formalización de la solicitud. También pueden realizar transferencia a la cuenta indicada a continuación.
* Empresas de otras provincias: 50 €/alumno.
Pago mediante transferencia bancaria a la cuenta de Cámara de Globalcaja núm. ES15 3190-2082-23-2010116222. Se ruega remitir justificante del pago realizado a la dirección [email protected], con copia a [email protected]
Ponentes:
* Javier Sanz Arlegui, ingeniero de caminos, máster en dirección de empresas y en comercio exterior, miembro del comité de gestión y consejo asesor en diversas empresas, consultor experto en temas internacionales y profesor colaborador en escuelas de negocio de España y del extranjero, consultor asociado de CFI empresa especializada en financiación internacional.
Hora
(Miercoles) 9:30 am - 11:00 pm

Detalles
Info Fecha de inicio : 23/09/2025 Fecha de fin : 23/09/2025 Horario: De 09:30 a 11:00 h. Duración: 1'5 horas Plazo inscripción: Hasta las 12:00 h. AM, del lunes 22 de septiembre Precio: Socios del Club de Exportadores de
Detalles
Info
Fecha de inicio : 23/09/2025
Fecha de fin : 23/09/2025
Horario: De 09:30 a 11:00 h.
Duración: 1’5 horas
Plazo inscripción: Hasta las 12:00 h. AM, del lunes 22 de septiembre
Precio: Socios del Club de Exportadores de la Cámara inscripción gratuita previa solicitud – Empresas fiscalmente domiciliadas en la provincia de Ciudad Real 20 €/alumn@ – Otras provincias 50€/alumn@
Estado: Abierta
Bonificado : No
Destinado a: Empresas | Empresas exportadoras | Emprendedores | Miembros de la Cámara
Sectores: Alimentos y Bebidas
Tipo: Taller
Modalidad: Online
Dirección: Online (plataforma ZOOM)
Contacto : Juana Fernández-Luengo ([email protected]) / Nicolás Aponte ([email protected])
Precio: 20,00 €
¿Se han detectado desviaciones u observaciones en las auditorías y los planes de acción no son eficaces?, ¿tienes dificultades para identificar la causa raíz de reclamaciones de clientes o no conformidades de procesos?
En el entorno exigente de la industria alimentaria, responder adecuadamente a los hallazgos de una auditoría es clave para mantener la certificación y garantizar la seguridad alimentaria. Este webinario práctico te ayudará a identificar de forma estructurada y eficaz el origen real de los problemas y a diseñar acciones correctivas que realmente funcionen.
El análisis de causa raíz (RCA) es un método para la resolución de problemas que identifica soluciones prácticas permanentes. Se requiere RCA como parte de la acción correctiva en los esquemas homologados GFSI. Los incumplimientos repetidos comprometen la seguridad alimentaria y el mantenimiento de una certificación según estándares GFSI.
A través de esta formación especializada, orientada a empresas certificadas o en proceso de certificación bajo esquemas GFSI (IFS, BRCGS, FSSC 22000), conocerás esta metodología, que te permitirá diferenciar una corrección de una acción correctiva, conocer las fases de la metodología del Análisis de Causas Raíz ACR, determinar las causas y los efectos de un problema, proponer acciones correctivas eficaces para eliminar las causas de un problema y gestionar las acciones derivadas del análisis.
La formación organizada por la Cámara de Comercio de Ciudad Real, en el marco del Aula de Internacionalización de Globalcaja y en colaboración con el Club de Exportadores de la Cámara, tendrá lugar en formato online (plataforma ZOOM), el próximo 23 de septiembre, en horario de 09:30 a 11:00 h.
Programa:
1. Introducción
• Objetivos
• Por qué es importante un ACR
2. Fases del análisis de causas raíz
• Enfoque de equipo
• Métodos más empleados en el ACR
3. Planes de acción tras auditorias de Certificación
• Plan de acción IFS
• Plan de acción BRCGS
• Plan de acción FSSC 22000
4. Casos prácticos
Dirigido a: Profesionales, empresas y autónomos del sector alimentario (relacionados con las Certificaciones GFSI, tales como IFS, BRCGS, FSSC 22000), especialmente de los departamentos de gestión de la calidad, auditores internos, producción, I+D+i, matenimiento y atención al cliente, en el que la búsqueda del origen de las causas que generaron un problema les sirva para trazar actuaciones sólidas y bien argumentadas, y a cualquier persona interesada en la materia.
Precio:
* Socios del Club de Exportadores de la Cámara de Ciudad Real, Inscripción gratuita previa solicitud.
* Empresas fiscalmente domiciliadas en la provincia de Ciudad Real, 20 €/alumn@ pago con tarjeta a la formalización de la solicitud. También pueden realizar transferencia a la cuenta indicada a continuación.
* Empresas de otras provincias: 50 €/alumno.
Pago mediante transferencia bancaria a la cuenta de Cámara de Globalcaja núm. ES15 3190-2082-23-2010116222. Se ruega remitir justificante del pago realizado a la dirección [email protected], con copia a [email protected]
Ponentes:
Vanessa Rebate Gilarte, licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, consultor del sector alimentario desde hace más de 20 años tanto en la implementación de requisitos legales, protocolos de certificación GFSI, FSMA, normativa de exportación SAE, y auditor interno de los Protocolos de Seguridad Alimentaria IFS (y su familia), BRCGS (y su familia), FSSC 22000, ISO 22000, y de calidad como ISO 9001. Auditor de tercera parte homologado para la certificación de protocolos IFS, BRCGS, Espiga Barrada. Auditor de segunda parte para la distribución.
Hora
(Martes) 9:30 am - 11:00 pm

Detalles
Info Fecha de inicio : 24/09/2025 Fecha de fin : 25/09/2025 Horario: De 09:30 a 12:00 h. Duración: 5 horas en dos sesiones de 2'5 horas cada una Plazo inscripción: Hasta las 12:00 h. del martes 23
Detalles
Info
Fecha de inicio : 24/09/2025
Fecha de fin : 25/09/2025
Horario: De 09:30 a 12:00 h.
Duración: 5 horas en dos sesiones de 2’5 horas cada una
Plazo inscripción: Hasta las 12:00 h. del martes 23 de septiembre
Precio: Empresas fiscalmente domiciliadas en la provincia de Ciudad Real y socios del Club de exportadores de la Cámara, inscripción gratuita previa solicitud / Otras provincias 50 €/alumno
Estado: Abierta
Bonificado : No
Destinado a: Empresas | Empresas exportadoras | Emprendedores | Colaboradores
Tipo: Taller
Modalidad: Online
Lugar: Online (plataforma ZOOM)
Contacto : Juana Fernández-Luengo ([email protected]) / Nicolás Aponte ([email protected])
Que una operación comercial resulte un éxito o un fracaso es independiente del carácter nacional o internacional de la misma, que el impago pueda producirse internamente en nuestro país o en el extranjero no le hace perder su contenido esencial.
Sin embargo, hay que ser consciente que cuando traspasamos fronteras y nos relacionamos con operadores de otros países el marco de actuación va a ser diferente. Consecuencia de ello es que, a la hora de afrontar el riesgo del impago, nos vamos a encontrar con prácticas, normativas, medios e instrumentos distintos o similares, pero con características diferenciadas a las que utilizamos en el mercado nacional.
Resulta por ello necesario, y muy conveniente, conocer las vías y medios específicos que podemos utilizar en el mundo del Comercio Internacional para intentar protegernos de manera preventiva, siempre que sea posible, de la posibilidad del impago. Solo con su conocimiento y correcta aplicación podremos enfrentarnos adecuadamente al riego comercial en una operación internacional.
El webinario está organizado por la Cámara de Comercio de Ciudad Real en el marco del Aula de Internacionalización de Globalcaja, y tendrá lugar los próximos días 24 y 25 de septiembre en horario de 09:30 a 12:00 h,, y será impartido vía online (plataforma ZOOM)
Programa:
1. Consideración inicial: Diferencias en el impago nacional e internacional
a. Marco Económico-financiero.
b. Marco Cultural idiomático.
c. Marco Legal – jurisdiccional.
2. Protección del pago
a. Antes del contrato:
– Información.
– Tratos preliminares
– Oferta / aceptación.
b. En el contrato.
– Definición del objeto y del precio.
– Medios de pago. En especial, el crédito documentario.
– Penalizaciones.
– Reserva de dominio.
– La denominada Hardship (y la fuerza mayor)
c. Fuera del contrato (1). El seguro
– Aspectos generales del seguro. Interés, riesgo y cobertura
– Modalidades de seguro (selección):
d. Fuera del contrato (2)
– Garantías reales
– Garantías personales
3. Conflictos en orden al pago
a. Consideración iniciales: Fracaso.
b. Masc – Medios Alternativos de Solución de Conflictos
c. Arbitraje.
d. Tribunales
Dirigido a:
Gerentes, directores, técnicos y administrativos de empresas exportadoras-importadoras, y cualquier otra persona interesada en la materia.
Precio:
* Socios del Club de Exportadores y empresas fiscalmente domiciliadas en la provincia de Ciudad Real, inscripción gratuita previa solicitud
* Otras provincias, 50 €/alumno, Pago mediante transferencia a la c/c de Cámara número ES15 3190-2082-23-2010116222. Se ruega remitir justificante del pago realizado a la dirección [email protected]
Ponentes:
– Miguel Ángel Pendón Meléndez es catedrático de derecho mercantil de la Universidad de Cádiz impartiendo docencia en distintos centros de la universidad, miembro y mediador de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Cádiz, miembro de la Delegación de España ante la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI/UNCITRAL), en sesiones y en plenarios (Nueva York – Viena)
– Manuel Bellido Menguales abogado, socio-director de Caveat Abogados, profesor asociado de derecho mercantil en el Departamento de Derecho Mercantil de la Universidad de Sevilla, miembro de la Comisión de Incoterms y de la Comisión de Derecho Mercantil y Práctica jurídica del Comité español de la Cámara de Comercio Internacional.
Hora
24 (Miercoles) 9:30 am - 25 (Jueves) 12:00 pm
octubre

Detalles
Info Fecha de inicio : 07/10/2025 Fecha de fin : 07/10/2025 Horario: De 09:30 a 11:00 h. Duración: 1'5 horas Plazo inscripción: Hasta las 12:00 h. AM, del lunes, 7 de octubre Precio: Socios del Club de Exportadores de
Detalles
Info
Fecha de inicio : 07/10/2025
Fecha de fin : 07/10/2025
Horario: De 09:30 a 11:00 h.
Duración: 1’5 horas
Plazo inscripción: Hasta las 12:00 h. AM, del lunes, 7 de octubre
Precio: Socios del Club de Exportadores de la Cámara de Ciudad Real inscripción gratuita / Empresas de la provincia de Ciudad Real 20 € alumn@ / Otras provincias 50 € alumn@
Estado: Abierta
Bonificado : No
Destinado a: Empresas | Empresas exportadoras | Emprendedores | Miembros de la Cámara
Tipo: Taller
Modalidad: Online
Contacto : Juana Fernández-Luengo ([email protected]) / Nicolás Aponte ([email protected])
Precio: 20,00 €
Precio: 20,00 €
En el comercio internacional, cada operación implica oportunidades, pero también riesgos. Una gestión profesional de la operación es clave para eliminar o minimizar el impacto: conocer bien al cliente y el mercado, elegir la fórmula de pago adecuada, redactar correctamente los contratos o acuerdos adoptados y, entre otros, realizar un acertado análisis y situación de los riesgos y su superación mediante «garantías». Sin embargo, incluso con todas las precauciones, siempre hay factores que se escapan al control de las partes.
¿Y si la mercancía sufre daños en tránsito o hay retrasos en la entrega? ¿Y si hay impago por insolvencia del comprador? ¿O si la divisa varía drásticamente en pocos días?
El “riesgo”, en su sentido jurídico, es “controlable”, pero resulta imposible de excluir en las actividades comerciales, nacionales o internacionales. Los seguros y garantías en las operaciones internacionales son una herramienta clave para reducir el impacto económico de estos imprevistos. Existen coberturas específicas para proteger mercancías, cubrir impagos, gestionar riesgos de cambio o incluso afrontar situaciones políticas inestables.
Este Flash Export ofrece una visión práctica de los principales riesgos y su cobertura mediante la prevención. Una formación imprescindible para exportadores, importadores, departamentos financieros y responsables de operaciones internacionales que quieren evitar errores, reducir riesgos y proteger su negocio.
Organizado por la Cámara de Comercio en el marco del Aula de Internacionalización de Globalcaja y con la colaboración del Club de Exportadores de la Cámara, tendrá lugar en formato online (plataforma ZOOM), el próximo 7 de octubre, en horario de 09:30 a 11:00 h.
Programa
I. Aspectos generales del contrato de seguro
a.El riesgo en las operaciones comerciales
b.Los elementos esenciales de los contratos de seguro.
1. Póliza y declaración del riesgo.
2. Especial referencia al interés.
3. Modelos contractuales
II. Modelos básicos de seguros en las operaciones internacionales
a. Los seguros por impago (créditos documentarios): análisis de pólizas.
b. El seguro de transporte. Transportes terrestres, marítimos y aéreos. Modelos contractuales y de pólizas más usuales.
1. Las pólizas ICC 2009 (transporte marítimo y multimodal)
2. El seguro de transporte terrestre
c. Otras modalidades de seguro: garantías, cambios y riesgos políticos, etc.: análisis de pólizas.
III. Conclusiones.
Dirigido a:
Empresas exportadoras e importadoras, y autónomos que trabajan en comercio internacional, gerentes, técnicos y personal en general de los departamentos de comercio internacional, administración y finanzas, y cualquier persona interesada en la materia.
Precio:
* Socios del Club de Exportadores de la Cámara de Ciudad Real, Inscripción gratuita previa solicitud.
* Empresas fiscalmente domiciliadas en la provincia de Ciudad Real, 20 €/alumn@ pago con tarjeta a la formalización de la solicitud. También pueden realizar transferencia a la cuenta indicada a continuación.
* Empresas de otras provincias: 50 €/alumno.
Pago mediante transferencia bancaria a la cuenta de Cámara de Globalcaja núm. ES15 3190-2082-23-2010116222. Se ruega remitir justificante del pago realizado a la dirección [email protected], con copia a [email protected]
Ponentes:
* Miguel Ángel Pendón Meléndez, catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Cádiz, consultor Caveat Abogados, representante del Reino de España en diversas reuniones de la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional
* María Salomé Lorenzo Camacho, Profesora Ayudante Doctora en la Universidad de Sevilla, Departamento de Derecho Privado, área de Derecho Mercantil. Profesora visitante en la Universidad de Coimbra, Facultad de Derecho
Hora
(Martes) 9:30 am - 11:00 pm

Detalles
Info Fecha de inicio : 21/10/2025 Fecha de fin : 22/10/2025 Horario: De 09:30 h a 12:00 h. (2'5 horas diarias) Duración: 5 horas Plazo inscripción: Hasta las 12:00 h. del 20 de octubre, lunes Precio: Socios del Club
Detalles
Info
Fecha de inicio : 21/10/2025
Fecha de fin : 22/10/2025
Horario: De 09:30 h a 12:00 h. (2’5 horas diarias)
Duración: 5 horas
Plazo inscripción: Hasta las 12:00 h. del 20 de octubre, lunes
Precio: Socios del Club de Exportadores inscripción gratuita – Empresas de la provincia de Ciudad Real 20 €/alumn@ – Otras provincias 50 €/alumn@
Estado: Abierta
Bonificado : No
Destinado a: Empresas | Empresas exportadoras | Emprendedores | Miembros de la Cámara
Tipo: Taller
Modalidad: Online
Lugar: Online (plataforma ZOOM)
Contacto : Juana Fernández-Luengo ([email protected]) / Nicolás Aponte ([email protected])
Precio: 20,00 €
¿Te gustaría disponer de mejores recursos, herramientas e información que te permitan tomar decisiones en la construcción de precios con ayuda de la IA?
La Cámara de Comercio de Ciudad Real, en el marco del Aula de Internacionalización de Globalcaja y con el apoyo del Club de Exportadores de la Cámara, hemos preparado un webinario (online, plataforma ZOOM) práctico donde descubrirás cómo usar la inteligencia artificial para conocer de forma sencilla precios de referencia en mercados internacionales, vigilar las variaciones del mercado y tomar decisiones que protejan tus márgenes. Aprenderás a fijar el precio adecuado para cada país o cliente, sin perder competitividad, aprovechando herramientas que antes solo estaban al alcance de grandes empresas. Con una visión enfocada a la realidad de las empresas exportadoras, con ejemplos claros y casos reales, para que puedas aplicar lo aprendido desde el primer día y dar un impulso a tu estrategia internacional.
Te esperamos para ayudarte a crecer en los mercados internacionales con más seguridad y confianza, sacando partido a lo que la IA puede hacer hoy por tu negocio.
Dirigido a:
Gerentes, directivos y técnicos de las áreas comercial, internacionalización, administración y logística y transporte, de empresas exportadoras y autónomos que operen en mercados internacionales, y cualquier persona interesada en la materia.
Programa:
1. Cómo analizar precios en mercados internacionales con ayuda de la IA
2. Factores Clave para la Fijación de Precios en Exportación con IA
3. Herramientas inteligentes que te ayudan a ser más competitivo: soluciones accesibles para pymes con IA
4. Modelos de Pricing Competitivo y ejemplos prácticos de aplicación con apoyo de la IA
Precio:
* Socios del Club de Exportadores de la Cámara de Ciudad Real, Inscripción gratuita previa solicitud.
* Empresas fiscalmente domiciliadas en la provincia de Ciudad Real, 20 €/alumn@ pago con tarjeta a la formalización de la solicitud. También pueden realizar transferencia a la cuenta indicada a continuación.
* Empresas de otras provincias: 50 €/alumno.
Pago mediante transferencia bancaria a la cuenta de Cámara de Globalcaja núm. ES15 3190-2082-23-2010116222. Se ruega remitir justificante del pago realizado a la dirección [email protected], con copia a [email protected]
Ponente:
David Carnicer es Doctor en Filosofía del Derecho y en Inteligencia Artificial Generativa aplicada a la Dirección de Empresas. Socio Director en CONSORTIA CONSULTORES y PHILOBUSINESS, lidera proyectos de consultoría en las áreas de internacionalización, marketing, estrategia empresarial e inteligencia artificial aplicada a la empresa. Ha trabajado con multitud de PYMES, aportando soluciones efectivas en diversas áreas de desarrollo empresarial, incluyendo consultoría de precios. Profesor en diversas escuelas de negocios.
Hora
21 (Martes) 9:30 am - 22 (Miercoles) 12:00 pm