Arrancamos la última semana de octubre con toda la atención puesta en Estados Unidos, a poco más de una semana para las elecciones presidenciales del 3 de noviembre, los mercados siguen de cerca la durabilidad de las estadísticas a favor de Joe Biden. Los indicios sobre que el líder de la oposición demócrata, Joe Biden, que ha ampliado su ventaja sobre el presidente Donald Trump en las encuestas de las últimas semanas, va camino de llegar a buen puerto tienen cada vez más adeptos. Si bien es verdad que se trata de unas elecciones inciertas y disputadas, que probablemente darán lugar a un largo período de volatilidad en el mercado.
El debate en curso sobre si la Casa Blanca, los republicanos y los demócratas finalmente pueden llegar a un acuerdo sobre otro paquete de ayuda para la pandemia del coronavirus seguirá siendo un motor clave para los mercados durante toda esta semana. Respecto al plan de estímulo a la economía negociado en el Congreso, no se han producido avances de importancia y se termina el tiempo antes de las elecciones. A falta de escasos siete días para el evento, parece muy difícil que los demócratas accedan a brindar un favor de tal magnitud a favor de los republicanos.
El pasado jueves se llevó a cabo el último debate electoral cara a cara entre Donald Trump y Joe Biden, donde ambos tuvieron un tono más moderado que en anteriores y tuvo como resultado un estrechamiento del margen de victoria de Biden, ya que el candidato demócrata mantendría la ventaja en algunos de los estados más indecisos, que son clave para poder ganar las elecciones. Los puntos fuertes del debate giraron en torno a la gestión de la pandemia, la atención médica y la energía. Este último debate entre Trump y Biden fue mucho más civilizado que el anterior y casi 50 millones de estadounidenses ya han votado, cerca del 35% de la participación estimada.
En relación a otras noticias que nos llegan desde Estados Unidos, el Departamento de Trabajo dio el jueves el dato de las solicitudes iniciales de desempleo, que cayeron a 787.000 peticiones, cuando se esperaban 870.000. La venta de viviendas de segunda mano aumentó también significativamente sobre las previsiones, cerrando Estados Unidos la semana con dos buenos datos que apoyan la expectativa de recuperación económica del país. Respecto a una posible vacuna contra la Covid-19, también llegan buenas noticias desde el otro lado del Atlántico, ya que la farmacéutica estadounidense Gilead ha recibido la primera aprobación regulatoria de EE.UU. para remdesivir, su medicamento contra el coronavirus. La FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos) ha aprobado el antiviral para pacientes hospitalizados con la enfermedad.
El par EUR/USD intentaba recomponerse el jueves pasado de la jornada anterior, la caída fue gradual a lo largo de la mañana para estabilizarse en la tarde en la franja entre 1,1820 y 1,1830. Sin embargo, el par sufrió la caída más acentuada durante el debate presidencial, llegando durante su trascurso a alcanzar niveles de 1,1790. Finalmente, el par cerró el viernes pasado con una subida que volvió a poner al Euro en los niveles más altos del mes, acabando la jornada en 1,1860.