Los mercados cerraban la semana pasada al alza, ya que para la semana en la que nos encontramos se espera que se reduzca la actividad, de cara a las vacaciones del Año Nuevo Lunar chino, que arranca el próximo jueves día 11. Los mercados asiáticos se paralizarán, mientras el resto de mercados globales vuelven a máximos ante la recuperación de las ganancias corporativas y el soporte de los bancos centrales en medio de la pandemia.
El Ibex 35 confirmó su mejor semana en lo que llevamos de nuevo año, al avanzar un 5,89% en el cómputo global de la semana y marcar un pleno de sesiones en verde. El selectivo español consiguió cerrar sobre los 8.200 puntos. La reducción del ruido mediático de los inversores minoristas en la plataforma “Reddit”, la solicitud de autorización por parte de la empresa Johnson & Johnson a la FDA (Agencia de Administración de Medicamentos y Alimentos) de Estados Unidos para el uso de emergencia de su candidata a vacuna contra la Covid-19, y la confirmación de Mario Draghi como nuevo jefe de Gobierno, han sido los elementos clave de la semana en los avances actuales de las bolsas europeas. En el Viejo Continente, el Dax alemán avanzó un 4,64% en la semana, superando los 14.055 puntos, el FTSE 100 de Londres avanzó un 1,28% semanal y cerró la semana cerca de los 6.500 puntos. Por su parte, el CAC-40 de París subió un 4,82% y el MIB italiano lideró las subidas en el periodo con avances del 7,00%.
A nivel nacional, el optimismo de los bancos y los valores turísticos impulsaron al selectivo español. Los valores que más subieron en la sesión del viernes fueron Solaria (+4,03%), Santander (+3,64%), Ferrovial (+3,64%), Meliá (+2,83%), IAG (+2,83%) y BBVA (+2,41%). Por el contrario, en terreno negativo, destacaron Siemens Gamesa (-1,84%), Enagás (-1,16%), Naturgy (- 1,07%), Red Eléctrica (-0,84%) y Endesa (-0,65%).
Al otro lado del Atlántico, Wall Street sigue implacable, donde dos de sus principales índices bursátiles cerraron la semana en nuevos máximos históricos. Los avances en relación a la vacuna de Johnson & Johnson, el acercamiento entre republicanos y demócratas por el tan deseado paquete de estímulos de Joe Biden, la recuperación del empleo, aunque si bien inferior a la que en principio se estimaba, en un entorno tan complicado por el coronavirus, frente a la destrucción del mes anterior, permiten un avance sostenido en las bolsas norteamericanas. Los resultados de las empresas del cuarto trimestre, mejores de lo esperado, han impulsado las expectativas de los analistas y las empresas del S&P 500 van camino de registrar crecimiento en este trimestre en lugar de un descenso como se esperaba inicialmente. Así, el Dow Jones subió un 3,89% en la semana, el S&P 500 avanzó un 4,61% y el Nasdaq 100 un 5,25%.