Blog Exporta Tu Valor

El sector de la carne lamenta los aranceles de China al porcino europeo, que perderá competitividad

MADRID 5 Sep. (EUROPA PRESS) –   La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice) ha lamentado este viernes la imposición de aranceles a la carne de cerdo europea por parte de China, afirmando que no esperaban este desenlace y que no son buenas noticias. En la misma línea, la Interprofesional del […]

aranceles-china-porcino-europeo

MADRID 5 Sep. (EUROPA PRESS) –

 

La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice) ha lamentado este viernes la imposición de aranceles a la carne de cerdo europea por parte de China, afirmando que no esperaban este desenlace y que no son buenas noticias.

En la misma línea, la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc) ha comunicado que, aunque respeta el proceso que llevan a cabo las autoridades chinas en relación con la investigación ‘antidumping’ de carne y subproductos a Europa, no es definitivo y España tiene la tasa más baja (20%) en comparación con el resto de Europa (62,4%).

La Asociación Empresarial Cárnica (Anafric) también ha querido valorar esta noticia, y ha anunciado que analizará el posible impacto en las empresas españolas y mantendrá una interlocución continua junto con la interprofesional hasta que finalice este proceso, destacando la colaboración de las empresas españolas.

Para Interporc, el arancel más bajo para las empresas españolas se debe a la «transparencia, agilidad y profesionalidad» con la que las empresas españolas se pusieron a disposición de las autoridades chinas, a la «buena» coordinación de Interporc y las asociaciones sectoriales con las empresas y a las relaciones de confianza con las que trabajan con los operadores de ese país.

Anice ha explicado que ante las dificultades propias del mercado chino, con sobreoferta de producción nacional debido a la caída del consumo, lo que ha llevado incluso al Gobierno del país a habilitar compras para estabilizar sus reservas, se suman ahora aranceles que reducen la competitividad de empresas españolas en ese mercado.

La organización empresarial del sector de la carne ha indicado que en el primer semestre de 2025 las exportaciones de carne de cerdo y subproductos a China habían comenzado a recuperar el terreno perdido en los últimos años, y ha añadido que entre enero y junio se exportaron 279.838,58 toneladas por un valor de 570,5 millones de euros, lo que supone un aumento del 13,9% respecto al mismo periodo de 2024.

El sector cárnico ha expresado que queda pendiente de ver el impacto de estos aranceles sobre las exportaciones españolas y qué respuesta dará la Comisión Europea en el marco de las normas de la OMC.

 

Finalmente, Anice ha concluido argumentando que esta nueva imposición de aranceles de China nace como reacción a los aranceles europeos a los coches eléctricos chinos, algo totalmente ajeno al sector porcino.

X