Aprovecha nuevas oportunidades comerciales
Plataforma de Comercio Exterior para pymes que buscan expandir su negocio en nuevos mercados
Te ayudamos en la toma de decisiones
Identifica tu capacidad de exportación así como los mercados potenciales de tus productos. Reduce los tiempos de trabajo en cada una de las fases del proceso de internacionalización.
Autodiagnóstico exportador
¿Estás preparado para exportar?
Establece tus capacidades y necesidades de recursos para salir a mercados internacionales.
Cumplimentando un breve cuestionario obtendrás:
- Un informe de resultados
- Distintas acciones para aumentar tu capacidad exportadora


Mercados
Selecciona los mercados más atractivos para exportar o importar tu producto.
- Mercados con potencial
- Fichas país
- Ferias internacionales
Operativa Comercial
Explora la tipología de barreras arancelarias y no arancelarias. Comprueba si tu producto es competitivo calculando el precio final, simulando además los diferentes márgenes de venta.
- Barreras comerciales
- Incoterms
- Precio de exportación
- Herramienta de apoyo
Operativa Financiera
Elige el medio de cobro o pago que más se adecúa a tus necesidades y aprende a gestionar el riesgo de cambio cuando utilizamos divisas distintas al euro.
- Medios de pago
- Mercado de divisas
Preguntas Frecuentes
El mercado internacional requiere estar informado, por lo que si tienes dudas, ponte en contacto con nosotros.
¿Cómo elegir un mercado de exportación?
Para la internacionalización y promover la competitividad de tu empresa debes identificar los países más atractivos para desplegar tu actividad comercial. Principales cuestiones a abordar:
- Mercados con mayor potencial
- Barreras comerciales
- Incoterms
- Medios de cobro y pago
¿Cuáles son las principales barreras comerciales en negocio internacional?
Hay que distinguir entre barreras arancelarias y no arancelarias que afectan a mercados distintos de la Unión Europea.
Puedes obtener información sobre aranceles, impuestos, procedimientos y trámites, así como obstáculos comerciales existentes en el siguiente enlace:
¿Cómo localizar la feria internacional de mi producto?
Para dar a conocer tu producto fuera de España debes buscar la feria internacional que más se ajuste a tu sector y actividad. La búsqueda dependerá del país y periodo de tiempo seleccionado y obtendrás fechas de celebración, sectores involucrados, páginas web, organizador, país y dirección del evento.
¿Qué incoterm debo utilizar?
Cada empresa debe determinar el incoterm que mejor se adapta a su operación en términos de reparto de gastos, transferencia de riesgo, lugar de entrega de la mercancía, medio de transporte utilizado y documentación que tiene que entregar el exportador al importador.
Cada incoterm supone distintas implicaciones en cuanto a costes y responsabilidades para el comprador y vendedor que podrás conocer en la plataforma comex de Globalcaja.
¿Qué medio de pago/cobro debo utilizar?
La empresa debe conocer las diferencias entre medios de pago/cobro utilizados en la operativa comercial internacional para seleccionar el que más se adapte a sus necesidades teniendo en cuenta sus características, su funcionamiento y sus ventajas/inconvenientes.
Debemos distinguir entre medios de cobro/pago simples (transferencia internacional, cheque extranjero, remesa simple y remesa electrónica) y documentarios (remesa documentaria y crédito documentario). Conoce sus principales características en el siguiente enlace:
¿Cómo puedo reducir el riesgo de cambio?
El riesgo de tipo de cambio es el riesgo de que los activos de los inversores se vean afectados negativamente por la depreciación de una divisa.
Para reducirlo, es importante conocer el comportamiento del USD/EUR y de otros cruces destacados del euro, los factores explicativos de las fluctuaciones en las cotizaciones y las tendencias.
¿Cómo puedo calcular el precio de exportación?
Es importante determinar el precio de exportación de un producto en un determinado mercado para saber si tu producto es o no competitivo. De esta manera podrás simular los diferentes márgenes de venta para el producto que deseas vender, en función del mercado al que quieres exportar (considerando los aranceles e impuestos indirectos) y el incoterm utilizado.
Realiza una simulación del precio de exportación de tu producto para el mercado que sea de tu interés:
Diagnóstico exportador
Cuestionario de autoevaluación para determinar los aspectos a mejorar y aumentar tu capacidad exportadora, conociendo el grado de preparación que tiene tu empresa para exportar. Para ello necesitas introducir en el mismo información sobre: organización, equipo, oferta, mercados y capacidad financiera.