Blog Exporta Tu Valor

El Dólar toma fuerza frente al Euro

En el mercado de divisas el pasado viernes la aversión al riesgo se apoderaba del dólar, que se veía fortalecido en relación a sus principales cruces, pasando de niveles de 1,0940 en su cruce contra el Euro al comienzo de la jornada, hasta cerrar en niveles de 1,0850 y comenzar la semana en niveles similares. […]

dolar-toma-fuerza-frente-euro

En el mercado de divisas el pasado viernes la aversión al riesgo se apoderaba del dólar, que se veía fortalecido en relación a sus principales cruces, pasando de niveles de 1,0940 en su cruce contra el Euro al comienzo de la jornada, hasta cerrar en niveles de 1,0850 y comenzar la semana en niveles similares. Los datos macro algo peor de lo esperado a nivel global en las últimas jornadas y que hacen pensar en una desaceleración global, apoyaban parte del movimiento del USD el viernes. También los ruidos relacionados con el techo de gasto en Estados Unidos potenciaban la entrada del dólar como activo refugio, y, además, veíamos un aumento de la rentabilidad del bono americano a 10 años desde el 3,37% al 3,46%, lo que apuntalaba la apreciación del USD desde el punto de vista de inversión.

La última sesión de la semana resultó tranquila en lo que a datos macro se refiere, tras la sesión del jueves que nos dejó datos en USA que parece siguen la senda del enfriamiento, tanto los datos de empleo como los de precios industriales daban señales de contención, tal y como quiere la FED. El mercado continúa pendiente de la ampliación del techo de deuda en EE.UU. y seguimos sin perder de vista la banca regional, donde el banco californiano PacWest, volvía a desplomarse el jueves, tras revelar una salida del 9.5% ($ 1.500 Mln) de sus depósitos la semana anterior.

 

En este apartado de datos macro, solo destacaba el Índice de la Universidad de Michigan, que, con una lectura de 57,7, sobre un estimado de 63, en una jornada de aversión al riesgo como ya hemos comentado, potenciaba al dólar como activo refugio. Esta semana contáremos con importantes datos macro como el Índice Empire y las peticiones iniciales de subsidio por desempleo en Estados Unidos, donde se espera una cifra muy inferior a las 264.000 anteriores.

Deja una respuesta
X