En el mercado de Renta Variable, ayer se vivía una jornada dispar, donde veíamos ligeras subidas en las bolsas europeas, que seguían con la senda alcista de la semana anterior. Así, el Euro Stoxx 50 mantenía su senda alcista de las últimas semanas y subía un 0,55%, hasta los 4.333 puntos, con un ascenso anual del 14,2%, ante las perspectivas de que la inflación siga moderándose a ambos lados del Atlántico. En cambio, nuestro índice doméstico Ibex 35 se quedaba claramente por detrás, con peor comportamiento de bancos y eléctricas de elevado peso dentro del selectivo y corregía un 0,8%, hasta los 9.237 puntos, con una subida del 12,2% en 2023.
A nivel sectorial en Europa, las mayores subidas ayer fueron para los valores de materias primas, lujo y autos, con corrección de salud, telecomunicaciones y alimentación. En el mes de abril, los mejores sectores son seguros y energía, con un peor comportamiento de industriales o construcción.
Dentro del Ibex 35, las mayores subidas ayer fueron para Arcelor y Acerinox en metales, junto con Grifols y los bancos domésticos Unicaja y Bankinter, mientras que se quedaban atrás Acciona, Cellnex y los grandes bancos BBVA y Santander. Fuera de índice destacaba la corrección del 17% de Técnicas Reunidas, tras anunciar una ampliación de capital de 150 millones de euros. En el Euro Stoxx 50, la mayor subida era para autos con Stellantis y BMW a la cabeza, junto con Flutter, Schneider o Vonovia. En el lado negativo se situaban en cambio Santander, BBVA, Prosus o Deutsche Telekom.
En Estados Unidos, el mercado cerraba de nuevo con signo mixto, a la espera del dato clave de inflación y la nueva temporada de presentación de resultados empresariales que comienza el viernes. El Dow Jones sumó un 0.29%, hasta las 33.684,79 unidades, con el S&P 500 plano. Los sectores energético y bancario lideraron las alzas gracias al repunte del precio del petróleo en los resultados trimestrales. Por otro lado, el tecnológico Nasdaq retrocedía un 0.43%.