Blog Exporta Tu Valor

La inflación marca el devenir de los mercados la última semana

Esta semana estaremos expectantes a los datos del PMI manufacturero en España, Italia, Francia, Alemania, Reino Unido, la Zona Euro y EE.UU. Los mercados cerraban al alza la semana pasada, tras un cierre de trimestre algo más tranquilo que el último mes, con datos de inflación esperanzadores que alentaban a los inversores a seguir dentro […]

inflacion-marca-devenir-mercados

Esta semana estaremos expectantes a los datos del PMI manufacturero en España, Italia, Francia, Alemania, Reino Unido, la Zona Euro y EE.UU. Los mercados cerraban al alza la semana pasada, tras un cierre de trimestre algo más tranquilo que el último mes, con datos de inflación esperanzadores que alentaban a los inversores a seguir dentro de mercado.

 

Por un lado, el dato preliminar de inflación en la Eurozona durante el mes de marzo presentó un crecimiento interanual de 6,9%, reduciéndose de forma considerable respecto al dato del periodo anterior (8,5%) y por debajo del dato estimado por los analistas (7,1%). La bajada se debe fundamentalmente al impacto de la caída de los precios de la energía (efecto base respecto al fuerte incremento del año pasado tras el inicio de la guerra). A pesar de esto, la inflación subyacente en la región aumentó ligeramente a 5,7%, respecto el dato de febrero (5,6%). La tasa de desempleo de la zona euro en febrero se mantuvo estable en 6,6%. Las ventas minoristas en Alemania en febrero presentaron un crecimiento interanual del -7,1% empeorando respecto al dato del mes anterior (-6,9%) y lejos de las expectativas del mercado (-5,2%).

 

En Estados Unidos tuvimos un incremento de la inflación del 0.3% en el mes de febrero, en línea con las estimaciones y por debajo del 0.6% de enero. Esto supone un incremento anual del 5% vs el 5.3% de enero, y por debajo de las expectativas del 5.1%. La tendencia es positiva, aunque todavía se está muy lejos del objetivo del 2% de la FED y hay muchas dudas sobre la senda de la entidad para los próximos meses. El mercado está posicionado para el inicio del proceso de bajadas de tipos tan pronto como en el mes de junio, avalado por el impacto del endurecimiento de las condiciones financieras y la mejor tendencia de la inflación. Por otro lado, el deterioro del sentimiento del consumidor americano en el mes de marzo podría ser el reflejo de la llegada de un período recesivo.

Deja una respuesta
X