En relación al crecimiento económico de la Eurozona, los indicadores de las encuestas parecen indicar nuevas mejoras en el mes de febrero. La expectativa general es que veamos mejoras que sugieran que se está recuperando el impulso en las principales economías de la Zona Euro, sin embargo, los indicadores no están siendo una guía en cuanto a la predicción del PIB en los últimos tiempos. Es posible que los datos macro que nos puedan dar más claridad sean las ventas minoristas y la producción industrial, ya que son los que normalmente se puede confiar más en esta época.
En términos generales, la desaceleración ha sido menos profunda de lo esperado inicialmente y se espera una leve recuperación a partir del segundo trimestre del año. Respecto a la inflación, parece que los datos apuntan al alza, las estimaciones preliminares de la Eurozona incluyen una estimación de los datos alemanes, ya que la oficina estadística de este país ha tenido que diferir la publicación por problemas técnicos.
La impresión final se revisará al alza hasta el 8,6%, inferior al 9,2% de diciembre y al 10,1% de noviembre. El desglose nos mostrará que los precios han sido impulsados por la energía y los precios subyacentes de la electricidad y el gas para los hogares, han disminuido significativamente, debido a las temperaturas más suaves y la mayor producción de fuentes de energía renovables. La subyacente se espera sin cambios, 5,2%, aunque los bienes básicos se han acelerado, contrastando con los servicios básicos, que han experimentado una fuerte disminución.