Blog Exporta Tu Valor

Semana clave de política monetaria

Comenzamos una semana decisiva que estará marcada por las decisiones de los diferentes Bancos Centrales, en un momento en que la inflación sigue en el punto álgido del año y no se anticipan recortes significativos en el mes de enero. Los analistas anticipan que el BCE eleve el precio del dinero en 50 puntos básicos […]

1. Política monetaria-ok

Comenzamos una semana decisiva que estará marcada por las decisiones de los diferentes Bancos Centrales, en un momento en que la inflación sigue en el punto álgido del año y no se anticipan recortes significativos en el mes de enero. Los analistas anticipan que el BCE eleve el precio del dinero en 50 puntos básicos hasta alcanzar el 3%, idéntica subida para el Reino Unido que elevaría sus tipos al 4%, mientras que la FED podría aumentar en un cuarto de punto situando el precio del dinero entre el 4,50% y el 4,75%.

La reunión del BCE se celebrará el jueves, donde también se espera un mensaje firme de expectativas de subida adicional de 50 pbs en la próxima reunión de marzo. La contundencia en las comparecencias de algunos miembros de la entidad, tras el rumor de que podrían relajar la senda de subidas próximamente, indica que de momento y hasta que las expectativas de inflación subyacente se reduzcan considerablemente el BCE mantendrá una posición agresiva. A pesar de las advertencias de las últimas semanas de la presidenta Christine Lagarde, el mercado mantiene un posicionamiento menos agresivo que el indicado por el BCE, por lo que la reunión del jueves podría ser un nuevo momento de confrontación como el vivido en diciembre.

Respecto a la reunión de la FED, el mercado descuenta una subida de 25 pbs, como ya hemos comentado. La evolución favorable de la inflación y las señales de ligera ralentización de la economía estadounidense son argumentos suficientes para que la FED reduzca la senda de subidas de forma consecutiva. La realidad es que este próximo movimiento previsto contrasta con la actitud agresiva de la última reunión de diciembre, ya que se han ido relajando las pendientes, sin recoger el efecto de las últimas subidas de tipos.

 

Deja una respuesta
X