La crisis energética en Europa, envuelta en el temor por que Rusia pueda cortar totalmente el suministro de gas al continente, está siendo el factor principal para la caída del EUR/USD hasta la paridad.
En Europa, el gaseoducto Nord Stream 1 que transporta el gas natural ruso a Alemania se cerró temporalmente por labores de mantenimiento que deberían finalizar el 21 julio, por lo que hasta entonces el suministro de gas desde Rusia permanecerá cerrado. Los temores a que se trate de una excusa por parte de Rusia para cortar totalmente el suministro a Alemania han aumentado y los políticos europeos son escépticos a una reapertura una vez finalizadas las labores de mantenimiento. En esta línea, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, inició el martes una reunión con el ministro de Finanzas japonés, Shunichi Suzuki, para discutir otras formas de fortalecer aún más las sanciones occidentales contra Rusia por la guerra contra Ucrania.
En Estados Unidos tras los datos de empleo publicados la semana anterior, parece que la FED podría dar luz verde a la aplicación de una política de endurecimiento monetario mayor. Este miércoles tendremos los datos de inflación como cita macro más importante de la semana, ya que se espera que esté cerca del 9% en junio, en lo que sería el dato más alto en los últimos 40 años. La presidenta de la FED de Kansas, Esther George, afirmó que subir los tipos de interés excesivamente rápido podría acabar siendo perjudicial para la economía americana y los mercados financieros, ante el escenario actual rodeado de incertidumbre respecto a un estancamiento del crecimiento económico y una posible recesión.