Blog Exporta Tu Valor

La guerra entre Rusia y Ucrania continúa afectando a las materias primas

En Europa, las nuevas previsiones macroeconómicas de la Comisión Europea plantearon el escenario más negativo en caso de un corte total del suministro del gas natural procedente de Rusia, lo que llevaría a la Eurozona a una situación en la que la inflación se dispararía por encima del 9% y el crecimiento económico sería nulo. […]

guerra-rusia-ucrania

En Europa, las nuevas previsiones macroeconómicas de la Comisión Europea plantearon el escenario más negativo en caso de un corte total del suministro del gas natural procedente de Rusia, lo que llevaría a la Eurozona a una situación en la que la inflación se dispararía por encima del 9% y el crecimiento económico sería nulo. En relación a las materias primas, la presión de los ministros de Asuntos Exteriores de la UE no ha logrado evitar que Hungría levante su veto al embargo de petróleo ruso propuesto. También suben el precio de los cereales (trigo y maíz) por la reducción de oferta. A la menor producción y abastecimiento mundial que provoca la guerra entre Rusia y Ucrania, considerada el granero de Europa, ahora se une la prohibición a las exportaciones de trigo impuesta por India.

 

Según el consenso del mercado, el BCE realizaría tres subidas de 25pb del tipo de depósito en las reuniones de julio, septiembre y diciembre de 2022 hasta situarlo en niveles de 0,25%. En Reino Unido, Michael Saunders, miembro del Banco de Inglaterra afirmó que el Brexit puede haber aumentado el nivel de inflación en la actualidad (8,3%) pero que no será una causa de alta inflación persistente en el tiempo en la economía británica. En Estados Unidos, el expresidente de la Reserva Federal durante la crisis de 2008, Ben Bernankem, comentó que la institución se equivocó al retrasar su respuesta a los altos niveles de inflación tras la pandemia del coronavirus.

 

En el mercado de divisas durante la jornada de ayer, la cotización del par EUR/USD se movió en un rango de 1,0389-1,0444, para acabar cerrando la sesión en horario europeo en niveles de 1,0425. El tipo de interés del bono americano a 10 años bajó hasta 2,89%, mientras que el euro cerró prácticamente plano respecto la libra esterlina, en niveles de 0,8492. La divisa comunitaria se apreció respecto al yen japonés y al franco suizo, hasta 134,53 y 1,0451 respectivamente, al cierre de la sesión.

Deja una respuesta
X