Blog Exporta Tu Valor

Europa cerraba la semana bursátil en verde, pendiente de las elecciones en Francia

En Europa las grandes bolsas lograban cerrar la semana en verde, con especial atención al resultado de las elecciones francesas, que entran en su segunda vuelta el próximo día 24. Emmanuel Macron se volvía a imponer como vencedor de la primera ronda de las elecciones presidenciales francesas, a pesar de que no consiguió la mayoría […]

semana-bursatil-verde

En Europa las grandes bolsas lograban cerrar la semana en verde, con especial atención al resultado de las elecciones francesas, que entran en su segunda vuelta el próximo día 24. Emmanuel Macron se volvía a imponer como vencedor de la primera ronda de las elecciones presidenciales francesas, a pesar de que no consiguió la mayoría absoluta y deberá enfrentarse a Marine Le Pen en segunda ronda para revalidar su cargo actual en el Elíseo.

 

El mercado bursátil finalizaba la última sesión de la semana con una subida en los mercados financieros europeos, con un Euro Stoxx 50 un 1,48% arriba, hasta los 3.858 puntos y con una rentabilidad anual del -10,2%. El Ibex 35, impulsado por los valores bancarios, conseguía una subida algo superior y cerraba un 1,64% al alza, en 8.606 puntos, y corrigiendo solo un 1,2% en el año, con un excelente comportamiento relativo.

 

A nivel sectorial las mayores ganancias se centraron en bancos, energía y materias primas, mientras que en cambio corregían media y viajes, con menor subida también para consumo personal y telecos. En cuanto a valores, en bolsa española destacaba la subida de los bancos, con Sabadell, Santander, Bankinter y Caixa, junto a Iberdrola y, sobre todo, Repsol (+5%), tras la subida del precio del Brent. Por el lado negativo, el peor comportamiento fue para Grifols, Pharmamar, Cellnex, y Almirall. En el Euro Stoxx 50 subían fuertemente valores como Sanofi (+4,5%), CRH, Philips, ENI y Kone, mientras que tenían un peor comportamiento relativo Adyen, Prosus, Infineon y Flutter.

 

En Wall Street, las bolsas estadounidenses subían al cierre europeo, pero se daban la vuelta moderadamente al final de la sesión, cerrando un 0,27% a la baja, en 4.488 puntos en el caso del S&P 500, que baja un 5,8% en el total del año. Asimismo, corregía en especial el tecnológico Nasdaq, que cerraba la sesión un 1,34% a la baja. Con nuevos datos de contagios por Covid-19 en China, los futuros europeos marcaban al inicio de la semana una apertura ligeramente a la baja. Por el frente asiático, China se encuentra inmersa en la lucha contra el avance de la inflación y con los niveles de contagios por Covid-19 en máximos. Mientras tanto, en Estados Unidos continúan subiendo las rentabilidades de los treauseries, ante las señales de política más agresiva de la FED.

Deja una respuesta
X