En el mercado de Renta Variable finalizaba la semana pasada con una tendencia positiva de las bolsas europeas, el primer día de abril y en el conjunto de la semana, por la caída en el precio del petróleo y las negociaciones sobre la guerra. En el mercado de materias primas el petróleo rompía la caída gracias a la liberación de reservas. El Euro Stoxx 50 cerraba la sesión con una subida del 0,41%, hasta los 3.918 puntos, mientras que el Ibex 35 avanzaba un 0,69%, hasta los 8.503 puntos.
En el Euro Stoxx 50 destacaban las subidas de Prosus, con un avance del 4,70%, seguido de Banco Santander (+2,61%), Vonovia (+2,10%) o Deutsche Telekom (+1,84%). Las principales pérdidas se produjeron en valores como Deutsche Post (-2,41%), Hermes (-1,63%) y SAP, con una caída del 1,35%.
El Ibex 35 conseguía mantener los 8.500 puntos y ya suma durante la última semana un 2,08%. Dentro del selectivo español, entre los sectores que más empujaron el índice destacaba el financiero, con CaixaBank (+3,15%) y Santander (2,61%), tras mantener en la junta de accionistas sus previsiones y el dividendo para este ejercicio. Destacaban también las subidas de PharmaMar (+5,00%) e Inditex (+1,67%).
Wall Street cerraba el viernes la sesión en positivo, en una semana marcada por la indecisión donde el Dow Jones subía un 0,40%, el S&P 500 avanzaba un 0,64% y el Nasdaq se apuntaba un 0,29%.
En China, se paralizaba el viernes la capital financiera de Shanghái después de que el gobierno confinara a la mayoría de los 26 millones de habitantes, con el objetivo de detener la propagación del nuevo brote de Covid-19. Se informaba de 7.788 nuevos casos asintomáticos diarios de transmisión local, frente a los 6.501 del día anterior. Pekín permitía a las empresas que cotizan en el extranjero compartir datos financieros con los reguladores de esos países, lo que alivia el enfrentamiento con los auditores de Estados Unidos y evita su expulsión de Wall Street.