Tras el cierre a la baja de las bolsas estadounidenses el pasado viernes, y las noticias preocupantes a nivel geopolítico entre Rusia y Ucrania, la sesión bursátil europea de ayer lunes comenzó con un tono muy negativo, que se suavizó ligeramente tras las declaraciones del Ministro de Asuntos Exteriores ruso sobre la posibilidad de continuar con las negociaciones.
Se producían caídas superiores al 2% en las diferentes plazas europeas y el Ibex 35 se dejaba un 2,55%, cerrando por debajo de los 8.600 enteros, con la prima de riesgo superando los 100 pbs por primera vez desde junio de 2020 y con una mejor rentabilidad anual del -1,6%. Aun así, el Euro Stoxx 50 corregía al cierre un 2,18% hasta los 4.064 enteros, acumulando una caída anual del 5,4%, cerca de mínimos del año.
A nivel sectorial en la jornada de ayer, lo más destacado fue la fuerte caída del sector de bancos (impulsado por la bajada de la TIR del bund alemán), que se dejaba un 3,2% al cierre, con contundentes descensos diarios también en eléctricas, seguros o construcción. El mejor comportamiento relativo, aunque siempre con caídas, fue para los sectores de materias primas, y los más defensivos de alimentación, salud o consumo para el hogar. Destacar que en el conjunto del año los sectores defensivos de la bolsa europea corrigen un 6% frente al 9,5% de media de los sectores más cíclicos. En 2022 hasta la fecha el mejor sector de la bolsa europea sigue siendo el financiero (bancos +14%), a pesar de las caídas en la jornada de ayer, frente a una mayor bajada de tecnología, que corrige un 15%.
En cuanto a lo que a valores respecta, en la bolsa europea destacó la corrección de los bancos, con BNP Paribas y BBVA a la cabeza, junto con Santander o ING, entre los cinco valores con mayor caída junto con Munich Re. En el lado positivo, el mejor comportamiento fue para Adyen, junto a Vonovia, Kering, Mercedes o Deutsche Boerse.
En el Ibex 35, vimos una mayor bajada de Arcelor (-6%) en metales, IAG, Fluidra, Indra y los bancos Santander, BBVA y Sabadell. En cambio, el comportamiento más favorable se lo anotaban Cellnex (único valor en positivo), Rovi, Telefónica, Siemens Gamesa y Red Eléctrica.
El conflicto entre Rusia y Ucrania se reflejaba en Wall Street, que cerraba el viernes con fuertes pérdidas y la sesión de ayer también en negativo, a pesar de que las declaraciones del ministro ruso de exteriores avalando por la vía diplomática conseguían disminuir las tensiones geopolíticas a corto plazo. Las bolsas estadounidenses abrían la sesión ligeramente a la baja para acabar la jornada en negativo, con una caída en el S&P 500 del 0,42% hasta los 4.400 puntos, (rentabilidad anual del -7,6%), que también se vio reflejada en Dow Jones (-0,49%), con un comportamiento plano del tecnológico Nasdaq.